Para todos los interesados en la historia de nuestra industria aeronautica nacional, pueden obtener directamente de aqui el trabajo monografico realizado por nosotros que contiene el desarrollo de la Fabrica Militar de Aviones a lo largo de todo el siglo pasado.
La investigacion fue realizada consultando diferentes fuentes de informacion, todas especificadas, y recopiladas en cuatro capitulos divididos por epocas, cada uno subdividido y detallado en un indice.
Por inconvenientes tecnicos, esta version esta sin formato, pero proximamente subiremos una con mejor presentacion. Para su descarga sigan el link:
La Industria Aeronautica en el Estado Nacional
Bienvenidos
Este es el Blog de la Aviacion Argentina y del Mundo, entre nuestro amplio contenido podra encontrar informacion sobre el pasado, presente y futuro de la Aviacion Militar, Comercial y Civil. Esperamos que lo disfruten y gracias por su visita.
Contacto
Si desean expresarnos alguna opinion sobre cualquier tema o sobre el blog, si quieren realizar consultas sobre alguna duda en particular, si vio algun error en la pagina o cualquier otra razon puede escribirnos a nuestra direccion de E-Mail.
Mostrando entradas con la etiqueta Industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Industria. Mostrar todas las entradas
La Industria Aeronautica en el Estado Nacional
18/10/09
Etiquetas:
Aviacion Argentina,
Industria,
Militar,
Noticias
La ex Fabrica Militar de Aviones vuelve a manos del Estado
6/8/09
La Cámara de Senadores de la Nación convirtió hoy en Ley el proyecto del Ejecutivo que rescata la Fábrica de Aviones de Córdoba para el patrimonio nacional.
Por 52 votos a favor y ninguno negativo, con 11 abstenciones, el proyecto fue aprobado en general y luego en particular respetando el texto remitido por la Cámara de Diputados que había sido sancionado el día 20 de mayo pasado por 152 votos a favor, 1 en contra y 21 abstenciones.
La ahora Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier Juan Ignacio San Martín” S.A. , tiene por meta realizar el mantenimiento de los aviones de la Fuerza Aérea Argentina, y el Ministerio de Defensa se encuentra en avanzadas gestiones para que la Fábrica realice trabajos en conjunto con empresas de Brasil y de Chile.
De este modo, los acuerdos hechos con la empresa brasileña Embraer permitirán realizar tareas de provisión para los aviones que construye la poderosa empresa brasileña y se está en conversaciones con la empresa estatal chilena ENAER para desarrollar de un proyecto de avión de entrenamiento básico a partir del modelo Pillán de tecnología trasandina, que reemplazará al avión Mentor con el cual las FFAA hacían su adiestramiento básico.
Entre los nuevos proyectos a desarrollar, uno de ellos involucra al avión Pampa con la modernización y repotenciación de su motor. También se procurará convertir a este avión de entrenamiento avanzado en un caza de ataque.
Fuente: Ministerio de Defensa
Por 52 votos a favor y ninguno negativo, con 11 abstenciones, el proyecto fue aprobado en general y luego en particular respetando el texto remitido por la Cámara de Diputados que había sido sancionado el día 20 de mayo pasado por 152 votos a favor, 1 en contra y 21 abstenciones.
La ahora Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier Juan Ignacio San Martín” S.A. , tiene por meta realizar el mantenimiento de los aviones de la Fuerza Aérea Argentina, y el Ministerio de Defensa se encuentra en avanzadas gestiones para que la Fábrica realice trabajos en conjunto con empresas de Brasil y de Chile.
De este modo, los acuerdos hechos con la empresa brasileña Embraer permitirán realizar tareas de provisión para los aviones que construye la poderosa empresa brasileña y se está en conversaciones con la empresa estatal chilena ENAER para desarrollar de un proyecto de avión de entrenamiento básico a partir del modelo Pillán de tecnología trasandina, que reemplazará al avión Mentor con el cual las FFAA hacían su adiestramiento básico.
Entre los nuevos proyectos a desarrollar, uno de ellos involucra al avión Pampa con la modernización y repotenciación de su motor. También se procurará convertir a este avión de entrenamiento avanzado en un caza de ataque.
Fuente: Ministerio de Defensa
Etiquetas:
Aviacion Argentina,
Industria,
Noticias
El Secretario de Planeamiento del Ministerio de Defensa y Diputados Nacionales visitaron la ex Fabrica Militar de Aviones
11/6/09
El secretario de Planeamiento del Ministerio de Defensa, Oscar Cuattromo, subrayó hoy el "compromiso del Estado nacional para recuperar y transformar la fábrica de aviones" ubicada en la ciudad de Córdoba, y aseguró que “se va a seguir trabajando activamente en el mantenimiento de las aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina”.
Cuattromo, acompañado por diputados nacionales de la comisión de Defensa y de Industria, recorrió este mediodía el predio del ex Area Material Córdoba, actualmente concesionada a la compañía Lockheed Martin, ahora en proceso de reestatización.
“La fábrica seguirá siendo una Sociedad Anónima que se llamará Fábrica Argentina de Aviones ‘Brigadier San Martín’, con mayoría de decisión siempre en manos del Estado”, porque según explicó, el proyecto de ley prevé que “no se pueda desprender del paquete mayoritario de acciones; lo que significa que el Estado va a tener siempre la conducción de la empresa”.
Además, se reiteró la continuidad laboral de los 1080 trabajadores de la planta. “La estabilidad laboral está garantizada”, afirmó el secretario Cuattromo en la conferencia de prensa para medios nacionales y locales presentes en el lugar.
Luego, Cuattromo señaló que “más adelante se va a contemplar el mantenimiento de aviones de la Armada y del Ejército, y de otros países también”. Y agregó que con la empresa de aviones brasileña Embraer se está empezando a trabajar en la producción de pequeñas partes y componentes de aeronaves. “Será la reapertura de un área de trabajo que había sido desactivada en los últimos 15 años”. Y añadió: “Buscamos asociarnos a proyectos industriales aeronáuticos con empresas de primer nivel internacional que nos permitan generar la capacidad y tecnología para volver a convertir a esta fábrica en el primer polo industrial tecnológico”.
Fuente: Ministerio de Defensa
Cuattromo, acompañado por diputados nacionales de la comisión de Defensa y de Industria, recorrió este mediodía el predio del ex Area Material Córdoba, actualmente concesionada a la compañía Lockheed Martin, ahora en proceso de reestatización.
“La fábrica seguirá siendo una Sociedad Anónima que se llamará Fábrica Argentina de Aviones ‘Brigadier San Martín’, con mayoría de decisión siempre en manos del Estado”, porque según explicó, el proyecto de ley prevé que “no se pueda desprender del paquete mayoritario de acciones; lo que significa que el Estado va a tener siempre la conducción de la empresa”.
Además, se reiteró la continuidad laboral de los 1080 trabajadores de la planta. “La estabilidad laboral está garantizada”, afirmó el secretario Cuattromo en la conferencia de prensa para medios nacionales y locales presentes en el lugar.
Luego, Cuattromo señaló que “más adelante se va a contemplar el mantenimiento de aviones de la Armada y del Ejército, y de otros países también”. Y agregó que con la empresa de aviones brasileña Embraer se está empezando a trabajar en la producción de pequeñas partes y componentes de aeronaves. “Será la reapertura de un área de trabajo que había sido desactivada en los últimos 15 años”. Y añadió: “Buscamos asociarnos a proyectos industriales aeronáuticos con empresas de primer nivel internacional que nos permitan generar la capacidad y tecnología para volver a convertir a esta fábrica en el primer polo industrial tecnológico”.
Fuente: Ministerio de Defensa
Etiquetas:
Aviacion Argentina,
Industria,
Militar,
Noticias
Transformacion tecnologica de las FF.AA.
2/6/09
La ministra de Defensa, Nilda Garré, destacó los esfuerzos que se están realizando desde el área de Defensa para producir y mantener localmente insumos y tecnología para las Fuerzas Armadas. Garré narró la experiencia vivida en Alemania hace 15 días, cuando sostuvo reuniones con los responsables de la empresa alemana Rheinmetall, con quienes intenta impulsar un centro regional de mantenimiento de tanques Leopard, y de vehículos blindados para la región. “La empresa ha venido a la Argentina a visitar las instalaciones que tenemos en Boulogne, y las considera absolutamente adecuadas para un proyecto. Las conversaciones están bien encaminadas y esperamos llegar a un resultado concreto favorable”, explicó la ministra.
Garré también hizo referencia a “la complementación de las industrias de Defensa entre los países de la región, uno de los objetivos del Consejo Sudamericano de Defensa que impulsó inicialmente Brasil, a los efectos de que podamos prescindir parcialmente del euro y del dólar que son muy difíciles de afrontar, más en las condiciones de la economía internacional actual”.
La ministra se refirió al proyecto de construcción de aeronaves Pampa en la nueva Fábrica de Aviones de Córdoba, una vez que se materialice la adquisición de la misma por parte del Estado argentino. Garré destacó al Pampa como “un avión de calidad para entrenamiento avanzado a un precio competitivo, que puede ser muy útil en la región”. Y luego explicó que actualmente se están completando las etapas de certificaciones, manuales de instrucciones, y la parte técnica indispensable “para ofrecer un producto como un avión a la venta seria y responsablemente. En estos momentos estamos en una modernización del avión, con lo cual vamos a tener un producto final mejor del modelo anterior”.
También destacó los esfuerzos conjuntos entre la Fábrica Argentina de Aviones y la empresa brasileña Embraer en la producción de repuestos de los aviones de transporte C170 y C190, al indicar que se trata de un “proyecto de asociación estratégica muy importante entre las dos fábricas que está en pleno desarrollo”.
Dichas declaraciones fueron hechas durante una entrevista para Radio Nacional de Córdoba, en la que finalmente la ministra se refirió, entre otros temas, al retroceso en la formación que ha sufrido la ingeniería naval y la aeronáutica. “La Argentina durante muchos años clausuró esas áreas industriales. Con la Universidad de Buenos Aires estamos haciendo un convenio de formación de técnicos, para tener más rápido recursos humanos y así afrontar las necesidades de la industria naval estratégica y de la aeronáutica. Tenemos que hacer todo lo que no se hizo, pero me parece que las posibilidades son muy significativas”, concluyó Garré.
Garré también hizo referencia a “la complementación de las industrias de Defensa entre los países de la región, uno de los objetivos del Consejo Sudamericano de Defensa que impulsó inicialmente Brasil, a los efectos de que podamos prescindir parcialmente del euro y del dólar que son muy difíciles de afrontar, más en las condiciones de la economía internacional actual”.
La ministra se refirió al proyecto de construcción de aeronaves Pampa en la nueva Fábrica de Aviones de Córdoba, una vez que se materialice la adquisición de la misma por parte del Estado argentino. Garré destacó al Pampa como “un avión de calidad para entrenamiento avanzado a un precio competitivo, que puede ser muy útil en la región”. Y luego explicó que actualmente se están completando las etapas de certificaciones, manuales de instrucciones, y la parte técnica indispensable “para ofrecer un producto como un avión a la venta seria y responsablemente. En estos momentos estamos en una modernización del avión, con lo cual vamos a tener un producto final mejor del modelo anterior”.
También destacó los esfuerzos conjuntos entre la Fábrica Argentina de Aviones y la empresa brasileña Embraer en la producción de repuestos de los aviones de transporte C170 y C190, al indicar que se trata de un “proyecto de asociación estratégica muy importante entre las dos fábricas que está en pleno desarrollo”.
Dichas declaraciones fueron hechas durante una entrevista para Radio Nacional de Córdoba, en la que finalmente la ministra se refirió, entre otros temas, al retroceso en la formación que ha sufrido la ingeniería naval y la aeronáutica. “La Argentina durante muchos años clausuró esas áreas industriales. Con la Universidad de Buenos Aires estamos haciendo un convenio de formación de técnicos, para tener más rápido recursos humanos y así afrontar las necesidades de la industria naval estratégica y de la aeronáutica. Tenemos que hacer todo lo que no se hizo, pero me parece que las posibilidades son muy significativas”, concluyó Garré.
Fuente: Ministerio de Defensa
Fotos: AvionesArgentinos
Etiquetas:
Armada Argentina,
Ejercito Argentino,
Fuerza Aerea Argentina,
Industria,
Militar,
Noticias
Estatizacion de la ex Fabrica Militar de Aviones
31/3/09
El martes 17 de marzo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en el que anunció la reestatización de la Ex Fábrica Militar de Aviones. Conocida también como Aérea Material Córdoba, pertenecía a la Fuerza Aérea Argentina y fue privatizada en 1994, durante el gobierno de Carlos Menem, quedando en manos de la empresa norteamericana Lockheed Martin Aircraft Argentina S.A.

De esta manera, la Lockheed Martin está encargada de modernizar una flotilla de aviones de combate Skyhawk A4, que Estados Unidos dio de baja en los setenta y fue comprada a muy bajo precio.
Acompañada por la ministra de Defensa, Nilda Garré, la Presidenta afirmó que la transferencia a manos del Estado “permite recuperar instrumentos estratégicos que tienen que ver con nuestros éxitos más resonantes como país, (...) y que permitió colocarnos a la cabeza de la primera industria aeronáutica y la más importante industria metalmecánica de todo el continente”.
Así, recordó que en la Ex-Fábrica Militar de Aviones, entre los años 1945 y 1955, se construyeron aviones militares y civiles, bajo la impronta del brigadier mayor Juan Ignacio San Martín. Por eso, en honor a él, por su dedicación y esfuerzo, la mandataria propuso que ese espacio de producción industrial aeronáutica lleve su nombre.
Además, explicó que este traspaso permitirá que los 1.100 trabajadores calificados que posee la empresa conserven sus puestos de trabajo, salarios y condiciones laborales y "seguir sumando medidas estratégicas para recuperar trabajo argentino con manos y neuronas argentinas".
La jefa de Estado asistió acompañada además por los ministros de Planificación, Julio De Vido y de Ciencia y Tecnología, Luis Baraño; por el secretario de Transporte, Ricardo Jaime; el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; y el intendente de esa ciudad, Daniel Giacomino.
También estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Jorge Chevalier, y los jefes de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Normando Costantino, del Ejército, general de división Luis Pozzi y de la Armada, almirante Jorge Godoy.

Etiquetas:
Aviacion Argentina,
Industria,
Militar,
Noticias
INVAP desarollará un radar 3D para la Fuerza Aérea Argentina
2/11/08
El 29 de octubre de 2008 la presidencia de la Nación ratificó el contrato por el cual la empresa argentina INVAP SE desarrollará un radar 3D fijo para el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial.
El proyecto se denominará Radar Primario 3D de Largo Alcance (RP3DLA) y tendrá un costo de 141.5 millones de pesos (unos 43 millones de dólares). Según lo planificado, el radar deberá estar certificado y homologado en agosto de 2012. El desarrollo en sí será llevado a cabo por INVAP SE, mientras que la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) actuará como organismo de contralor. La Fuerza Aérea Argentina (FAA), como usuaria final de los equipos, determinará las especificaciones técnicas, las cuales se consideran secreto militar. El contrato entre DGFM e INVAP había sido suscripto originalmente en diciembre de 2007.
INVAP SE ha estado trabajando en el radar MET 3D desde noviembre de 2004. El primer prototipo fue instalado en el aeropuerto de San Carlos de Bariloche y se conoce como MET 1 (Modelo de Evaluación Tecnológica 1). Tiene barrido electrónico en altura, barrido mecánico en azimuth y fue creado con el solo propósito de probar distintas soluciones tecnológicas. Los primeros ensayos de evaluación fueron realizados agosto de 2007, siendo que a junio de 2008 INVAP se encontraba ya fabricando el segundo prototipo MET.
La empresa rionegrina se encuentra trabajando también en los radares secundarios INKAN 2D para el control del tráfico aéreo por parte de la FAA, en la modernización de los radares de vigilancia terrestre RASIT para el Ejército Argentino y en un radar SAR para los satélites de observación de la serie SAOCOM de la CONAE.

El proyecto se denominará Radar Primario 3D de Largo Alcance (RP3DLA) y tendrá un costo de 141.5 millones de pesos (unos 43 millones de dólares). Según lo planificado, el radar deberá estar certificado y homologado en agosto de 2012. El desarrollo en sí será llevado a cabo por INVAP SE, mientras que la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) actuará como organismo de contralor. La Fuerza Aérea Argentina (FAA), como usuaria final de los equipos, determinará las especificaciones técnicas, las cuales se consideran secreto militar. El contrato entre DGFM e INVAP había sido suscripto originalmente en diciembre de 2007.
INVAP SE ha estado trabajando en el radar MET 3D desde noviembre de 2004. El primer prototipo fue instalado en el aeropuerto de San Carlos de Bariloche y se conoce como MET 1 (Modelo de Evaluación Tecnológica 1). Tiene barrido electrónico en altura, barrido mecánico en azimuth y fue creado con el solo propósito de probar distintas soluciones tecnológicas. Los primeros ensayos de evaluación fueron realizados agosto de 2007, siendo que a junio de 2008 INVAP se encontraba ya fabricando el segundo prototipo MET.
La empresa rionegrina se encuentra trabajando también en los radares secundarios INKAN 2D para el control del tráfico aéreo por parte de la FAA, en la modernización de los radares de vigilancia terrestre RASIT para el Ejército Argentino y en un radar SAR para los satélites de observación de la serie SAOCOM de la CONAE.

Fuente: http://www.saorbats.com.ar/
Fotos: http://www.saorbats.com.ar/
Etiquetas:
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Industria,
Militar,
Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)