El Ministerio de Defensa informa que la Base Marambio obtuvo el primer “Premio Comportamiento Ecológico (Etoecología)”, otorgado por la Comisión de Cambio Climático, Ambiente y Desarrollo Sustentable del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina.
Dicha distinción para la Base Marambio, es fruto de su buena predisposición y desempeño ambiental.
El Ministerio de Defensa agradeció la mención a la Coordinadora de la Comisión de Cambio Climático, Lic. Alcira N. Perlini Montiel, por medio de una carta enviada por el Subsecretario de Planeamiento Estratégico y Política Militar, Lic. José Luis Sersale.
El premio se entregará en Buenos Aires, a la Autoridad Aeronáutica, en el edificio de la Fuerza Aérea Argentina.
Fuente: Ministerio de Defensa
Bienvenidos
Este es el Blog de la Aviacion Argentina y del Mundo, entre nuestro amplio contenido podra encontrar informacion sobre el pasado, presente y futuro de la Aviacion Militar, Comercial y Civil. Esperamos que lo disfruten y gracias por su visita.
Contacto
Si desean expresarnos alguna opinion sobre cualquier tema o sobre el blog, si quieren realizar consultas sobre alguna duda en particular, si vio algun error en la pagina o cualquier otra razon puede escribirnos a nuestra direccion de E-Mail.
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Aerea Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Aerea Argentina. Mostrar todas las entradas
Premio "Comportamiento Ecologico" para la Base Marambio
28/10/09
Etiquetas:
Actualidad,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
Ayuda humanitaria para la provincia de Misiones
La ayuda consistió en el envío de 1500 kilos de carga que fueron acopiadas a lo largo de varias semanas que contenía alimentos no perecederos, colchones, sábanas, calzados, ropa, juguetes, rodados para bebés, electrodomésticos, entre otros.
Para su traslado, Hugo González, presidente de la entidad sin fines de lucro solicitó al comodoro José Luis Pontecorvo, jefe de la IX Brigada –como intermediario de la Fuerza Aérea Argentina- el empleo de un Hércules C-130.
El avión partió el 12 de octubre a la zona de San Pedro, provincia de Misiones. Se trata de uno de los sitios más afectados por el tornado ocurrido el 8 de septiembre pasado.
Los integrantes de la ONG fueron acompañados por el jefe de Grupo Aéreo 9, comodoro Gustavo Moyano y su tripulación, a entregar conjuntamente la ayuda humanitaria aportada por la ciudadanía de Comodoro Rivadavia.
Con ello, una vez más queda demostrado la solidaridad al semejante y la predisposición puesta de manifiesto por los integrantes de la Asociación de Provincianos de Comodoro Rivadavia y la colaboración de la Fuerza Aérea Argentina a través de su unidad aérea.
Fuente: Noticias en Vuelo
Para su traslado, Hugo González, presidente de la entidad sin fines de lucro solicitó al comodoro José Luis Pontecorvo, jefe de la IX Brigada –como intermediario de la Fuerza Aérea Argentina- el empleo de un Hércules C-130.
El avión partió el 12 de octubre a la zona de San Pedro, provincia de Misiones. Se trata de uno de los sitios más afectados por el tornado ocurrido el 8 de septiembre pasado.
Los integrantes de la ONG fueron acompañados por el jefe de Grupo Aéreo 9, comodoro Gustavo Moyano y su tripulación, a entregar conjuntamente la ayuda humanitaria aportada por la ciudadanía de Comodoro Rivadavia.
Con ello, una vez más queda demostrado la solidaridad al semejante y la predisposición puesta de manifiesto por los integrantes de la Asociación de Provincianos de Comodoro Rivadavia y la colaboración de la Fuerza Aérea Argentina a través de su unidad aérea.
Fuente: Noticias en Vuelo
Etiquetas:
Actualidad,
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
El jefe de la Fuerza Aerea fue condecorado en Brasil
27/10/09
El Brigadier General Normando Costantino, fue condecorado hoy en Brasilia por su par brasileño, Teniente Brigadier del Aire, Juniti Saito.
El Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina recibió esta distinción impuesta en el Grado de “Gran Oficial de la Orden del Mérito Aeronáutico”.
El Brigadier General Costantino realizó una visita oficial al vecino país, donde entre otros eventos, participó hoy de la Ceremonia conmemorativa de un nuevo aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Brasileña.
La presencia del alto jefe militar argentino se enmarca en la excelente relación bilateral existente entre ambas fuerzas aéreas, teniendo este viaje como objetivo profundizar aún más, los indestructibles lazos de amistad que unen a la Fuerza Aérea Brasileña con la Fuerza Aérea Argentina.
Fuente: Ministerio de Defensa
El Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina recibió esta distinción impuesta en el Grado de “Gran Oficial de la Orden del Mérito Aeronáutico”.
El Brigadier General Costantino realizó una visita oficial al vecino país, donde entre otros eventos, participó hoy de la Ceremonia conmemorativa de un nuevo aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Brasileña.
La presencia del alto jefe militar argentino se enmarca en la excelente relación bilateral existente entre ambas fuerzas aéreas, teniendo este viaje como objetivo profundizar aún más, los indestructibles lazos de amistad que unen a la Fuerza Aérea Brasileña con la Fuerza Aérea Argentina.
Fuente: Ministerio de Defensa
Etiquetas:
Actualidad,
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
Dia del Transporte Aereo Militar y Tripulante de Transporte Aereo
5/10/09
El 29 de septiembre se realizó en la I Brigada Aérea, ubicada en el Palomar, la ceremonia del Día de la aviación de Transporte Aéreo Militar y del Tripulante de Transporte Aéreo.
Presidida por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino y acompañado por el Presidente de la Asociación de Transporte Aéreo (ATTA) brigadier (R) Jorge Martínez. También estuvieron presentes autoridades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de Líneas Aéreas del Estado (LADE), delegaciones de la II y IX Brigada Aérea, e invitados especiales.
El acto comenzó cuando el brigadier Costantino y el brigadier (R) Jorge Martínez colocaron una ofrenda floral en el monumento de los precursores de la aviación y posteriormente se hizo un toque de silencio.
Luego, las palabras alusivas estuvieron a cargo del Presidente de ATTA, quien donde destacó que “el año 2009 trajo gran felicidad, con la incorporación de las aeronaves SAAB 340, que se encuentran cumpliendo servicios en LADE. Alcanzar este logro costó mucho y fue el fruto de un trabajo enorme, pero al final se logro el objetivo: optimizar los destinos de la Patagonia con un servicio moderno y eficaz.
Con este notable avance operativo y tecnológico se actualizará la capacidad de las nuevas generaciones de tripulantes”. Asimismo resalto también que el sistemas de armas Twin Otter, luego de 41 años de empleo, ha mejorado la instrucción de un organismo que es la escuela semillero de transporteros y medio de comunicación patagónico y antártico”
Durante la ceremonia se llevó a cabo una invocación religiosa y como en otras oportunidades se hizo entrega de las distinciones “brigadier general Antonio Parodi” a los tripulantes que se hicieron merecedoras de ella.
La distinción es motivo de orgullo para quien la recibe, es un compromiso profesional que representa el heroísmo diario de cumplir con el deber, sabiendo que lo ha hecho con idoneidad, dedicación y sacrificio.
La Asociación de Transporte Aéreo y el brigadier general Costantino hicieron entrega a la I Brigada Aérea, de un cuadro de Exequiel Martínez. La pintura representa “la versatilidad, capacidad y espíritu de combate de los elementos de transportes en el conflicto de Malvinas”.
Fuente: Noticias en Vuelo
Presidida por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino y acompañado por el Presidente de la Asociación de Transporte Aéreo (ATTA) brigadier (R) Jorge Martínez. También estuvieron presentes autoridades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de Líneas Aéreas del Estado (LADE), delegaciones de la II y IX Brigada Aérea, e invitados especiales.
El acto comenzó cuando el brigadier Costantino y el brigadier (R) Jorge Martínez colocaron una ofrenda floral en el monumento de los precursores de la aviación y posteriormente se hizo un toque de silencio.
Luego, las palabras alusivas estuvieron a cargo del Presidente de ATTA, quien donde destacó que “el año 2009 trajo gran felicidad, con la incorporación de las aeronaves SAAB 340, que se encuentran cumpliendo servicios en LADE. Alcanzar este logro costó mucho y fue el fruto de un trabajo enorme, pero al final se logro el objetivo: optimizar los destinos de la Patagonia con un servicio moderno y eficaz.
Con este notable avance operativo y tecnológico se actualizará la capacidad de las nuevas generaciones de tripulantes”. Asimismo resalto también que el sistemas de armas Twin Otter, luego de 41 años de empleo, ha mejorado la instrucción de un organismo que es la escuela semillero de transporteros y medio de comunicación patagónico y antártico”
Durante la ceremonia se llevó a cabo una invocación religiosa y como en otras oportunidades se hizo entrega de las distinciones “brigadier general Antonio Parodi” a los tripulantes que se hicieron merecedoras de ella.
La distinción es motivo de orgullo para quien la recibe, es un compromiso profesional que representa el heroísmo diario de cumplir con el deber, sabiendo que lo ha hecho con idoneidad, dedicación y sacrificio.
La Asociación de Transporte Aéreo y el brigadier general Costantino hicieron entrega a la I Brigada Aérea, de un cuadro de Exequiel Martínez. La pintura representa “la versatilidad, capacidad y espíritu de combate de los elementos de transportes en el conflicto de Malvinas”.
Fuente: Noticias en Vuelo
Etiquetas:
Actualidad,
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
Accidente con un A-4 AR Fightinhawk
29/9/09
Una aeronave A-4 AR, que acababa de levantar vuelo en el Área Material Río Cuarto perdió un tanque externo de combustible que llevaba vacío en la parte inferior del ala. El elemento que se le desprendió cayó sobre la plataforma, frente a los hangares, donde no había personas.
El tanque se despedazó en un radio de 300 metros pero no causó víctimas ni daños materiales. El sector quedó vallado hasta que se esclarezca lo sucedido. El hecho ocurrió a las 10:56 Hs. las autoridades militares indicaron que el piloto, que es muy experimentado, realizó un aterrizaje de emergencia en la base, al advertir lo que sucedía.
El avión había ingresado hace tres años para una inspección completa, que ya estaba concluida. Nadie quiso arriesgar una hipótesis sobre el episodio protagonizado por una aeronave recién revisada. Se indicó que una junta de expertos de la Fuerza Aérea investigará las causas del desprendimiento del tanque. Afortunadamente no cayó en una zona poblada.
Fuente: LAVOZ
El tanque se despedazó en un radio de 300 metros pero no causó víctimas ni daños materiales. El sector quedó vallado hasta que se esclarezca lo sucedido. El hecho ocurrió a las 10:56 Hs. las autoridades militares indicaron que el piloto, que es muy experimentado, realizó un aterrizaje de emergencia en la base, al advertir lo que sucedía.
El avión había ingresado hace tres años para una inspección completa, que ya estaba concluida. Nadie quiso arriesgar una hipótesis sobre el episodio protagonizado por una aeronave recién revisada. Se indicó que una junta de expertos de la Fuerza Aérea investigará las causas del desprendimiento del tanque. Afortunadamente no cayó en una zona poblada.
Fuente: LAVOZ
Etiquetas:
Actualidad,
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
Expedición y Búsqueda del TC-48
La Fuerza Aérea Argentina, por disposición del Ministerio de Defensa, informa que luego de casi 44 años de producido el accidente del avión TC-48, dos oficiales partieron ayer a la República de Costa Rica en la denominada expedición “Esperanza IV” a realizarse en la Cordillera de Talamanca, perteneciente a ese país centroamericano.
Esta búsqueda humanitaria se realizará en una zona selvática catalogada como la más difícil del mundo y se produce a más de cuatro décadas de ocurrido el accidente que le costara la vida a los 68 ocupantes del avión Douglas DC-4, matrícula TC-48, desaparecido el día 3 de noviembre de 1965, cuando volaba entre Panamá y El Salvador con cadetes del último año de la Escuela de Aviación Militar.
Esta nueva expedición, junto con las expediciones Esperanza I, II y III que se realizaron en años anteriores, son posibles merced a los avances tecnológicos y científicos disponibles en la actualidad, especialmente en el área de imágenes satelitales del alta resolución tanto fotográficas como de radares de última generación.
El Primer Teniente Juan Gómez, que participó en la tercera incursión el 1er. Ten. Mariano Mohaupt, viajaron a Costa Rica para integrar la expedición conjunta con un grupo de especialistas costarricenses en selva y alta montaña, que se internarán aproximadamente durante 20 días en esa zona inhóspita, tratando de buscar la verdad sobre este luctuoso accidente y asimismo, ir descartando opciones.
Fuente: Fuerza Aerea Argentina
Esta búsqueda humanitaria se realizará en una zona selvática catalogada como la más difícil del mundo y se produce a más de cuatro décadas de ocurrido el accidente que le costara la vida a los 68 ocupantes del avión Douglas DC-4, matrícula TC-48, desaparecido el día 3 de noviembre de 1965, cuando volaba entre Panamá y El Salvador con cadetes del último año de la Escuela de Aviación Militar.
Esta nueva expedición, junto con las expediciones Esperanza I, II y III que se realizaron en años anteriores, son posibles merced a los avances tecnológicos y científicos disponibles en la actualidad, especialmente en el área de imágenes satelitales del alta resolución tanto fotográficas como de radares de última generación.
El Primer Teniente Juan Gómez, que participó en la tercera incursión el 1er. Ten. Mariano Mohaupt, viajaron a Costa Rica para integrar la expedición conjunta con un grupo de especialistas costarricenses en selva y alta montaña, que se internarán aproximadamente durante 20 días en esa zona inhóspita, tratando de buscar la verdad sobre este luctuoso accidente y asimismo, ir descartando opciones.
Fuente: Fuerza Aerea Argentina
Etiquetas:
Actualidad,
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
Escudo de la FAA (Parte II)
22/8/09
Base Marambio
_
Naciones Unidas
IV Brigada Aerea
Grupo IV de Caza
Escuadrilla Cruz del Sur
VI Brigada Aerea
Grupo VI de Caza
VI Brigada Aerea

Instituto Universitario Aeronautico
Grupo VI de Caza
Escuadron I
Fotos: AvionesArgentinos
Etiquetas:
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Interes,
Militar,
Noticias
Incorporaron tres nuevos Saab 340 para LADE
21/8/09
La ministra de Defensa, Nilda Garré, encabezó hoy la ceremonia de incorporación por parte del Gobierno nacional de tres aviones de transporte SAAB-340 a la Fuerza Aérea Argentina, para que se sumen a la flota de LADE (Líneas Aéreas del Estado) en el transporte promocional en la Patagonia argentina.
La ministra junto al jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino, participaron del acto realizado al mediodía en la Base Aérea Militar de Aeroparque, en la ciudad de Buenos Aires.
Durante la ceremonia, el brigadier describió a los SAAB incorporados - aparatos bimotor a hélice usados y completamente renovados- como aviones de transporte de pasajeros con capacidad para 35 personas que vuelan a unos 450 kilómetros por hora. Los mismos están equipados con cabinas presurizadas que les permiten volar a alturas por encima de eventuales tormentas.
Los aviones están destinados en la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia para, desde allí, efectuar diversos servicios que la LADE presta en el transporte de la población patagónica.
Estos tres aviones se suman al cuarto SAAB que ya presta servicios en la aerolínea estatal LADE. Debido a un importante proceso de modernización los aviones incorporados están dotados con tecnología de punta, permitiendo brindar excelentes condiciones de manejo, maniobrabilidad y seguridad.
Fuente: Ministerio de Defensa
La ministra junto al jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino, participaron del acto realizado al mediodía en la Base Aérea Militar de Aeroparque, en la ciudad de Buenos Aires.
Durante la ceremonia, el brigadier describió a los SAAB incorporados - aparatos bimotor a hélice usados y completamente renovados- como aviones de transporte de pasajeros con capacidad para 35 personas que vuelan a unos 450 kilómetros por hora. Los mismos están equipados con cabinas presurizadas que les permiten volar a alturas por encima de eventuales tormentas.
Los aviones están destinados en la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia para, desde allí, efectuar diversos servicios que la LADE presta en el transporte de la población patagónica.
Estos tres aviones se suman al cuarto SAAB que ya presta servicios en la aerolínea estatal LADE. Debido a un importante proceso de modernización los aviones incorporados están dotados con tecnología de punta, permitiendo brindar excelentes condiciones de manejo, maniobrabilidad y seguridad.
Fuente: Ministerio de Defensa
Etiquetas:
Actualidad,
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
Escudos de la FAA (Parte I)
17/8/09
IV Brigada Aerea
Grupo 4 de Caza
Escuadron II (MS-760)
_

VI Brigada Aerea
Grupo VI de Caza
SDA Mirage
III Brigada Aerea
Grupo 3 de Ataque
Grupo 3 de Ataque
Escuadron III (Pucara)
Grupo 3 de Ataque
SDA Pucara
Grupo 1 de Transporte
Escuadron II (F-28)
Grupo Aerea Escuela
Grupo Tecnico 1
Grupo V de Caza
SDA Skyhawk
Grupo V de Caza
Grupo V de Caza
SDA Fightinhawk
Fotos: AvionesArgentinos
Etiquetas:
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Interes,
Militar,
Noticias
Ejercicio: "La Cruz I"
13/8/09
Entre los días 19 y 23 de abril se llevó a cabo el Ejercicio “La Cruz I” en el aeródromo que lleva ese nombre y que está ubicado en la provincia de Córdoba.
Con el objetivo de cumplimentar el plan anual de Instrucción Militar, cerca de 300 aspirantes a cabo de primer y segundo año, que se encuentran realizando el curso en la Escuela de Suboficiales, participaron de numerosas actividades de supervivencia.
A cargo del comodoro Eduardo Daghero, jefe del Grupo Aspirantes, y con el apoyo de personal de la I Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina y de la IV Brigada Paracaidista del Ejército Argentino, el entrenamiento incluyó tareas de aclimatación, técnicas de supervivencia en el agua, natación, navegación en balsas, desplazamiento en el terreno y señalamiento, entre otras.
Además, contaron con una pista de reacción donde los aspirantes debieron atravesar distintos obstáculos.
El ejercicio se realizó con gran éxito y superó las expectativas tanto de los alumnos como de los instructores.
Fuente: Noticias en Vuelo
Con el objetivo de cumplimentar el plan anual de Instrucción Militar, cerca de 300 aspirantes a cabo de primer y segundo año, que se encuentran realizando el curso en la Escuela de Suboficiales, participaron de numerosas actividades de supervivencia.
A cargo del comodoro Eduardo Daghero, jefe del Grupo Aspirantes, y con el apoyo de personal de la I Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina y de la IV Brigada Paracaidista del Ejército Argentino, el entrenamiento incluyó tareas de aclimatación, técnicas de supervivencia en el agua, natación, navegación en balsas, desplazamiento en el terreno y señalamiento, entre otras.
Además, contaron con una pista de reacción donde los aspirantes debieron atravesar distintos obstáculos.
El ejercicio se realizó con gran éxito y superó las expectativas tanto de los alumnos como de los instructores.
Fuente: Noticias en Vuelo
Etiquetas:
Actualidad,
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
Boletín Informativo N° 031 de la Fuerza Aérea Argentina
12/8/09
El Estado Mayor General de la Fuerza Aérea informa que, el radar móvil actualmente ubicado en el Aeropuerto de Posadas, ha sido desplegado transitoriamente a un lugar próximo a la ciudad de Reconquista (Provincia de Santa Fe), a los efectos de monitorear el entrenamiento previo a un ejercicio operativo multinacional que se realizará en el mes de octubre en la República de Chile, que contará con la participación de la Fuerza Aérea Argentina.
Asimismo, se informa que el cronograma de las áreas civiles que ya han sido adjudicadas en Posadas para la construcción de la estructura que alojará el nuevo radar fijo de vigilancia, que ya se encuentra en nuestro país, se está desarrollando conforme al plan original y sin contratiempos.
Finalmente, es importante mencionar que el radar móvil que se ha retirado momentáneamente del Aeropuerto de Posadas, será reinstalado una vez finalizado el mencionado ejercicio aéreo.
Fuente: Ministerio de Defensa
Asimismo, se informa que el cronograma de las áreas civiles que ya han sido adjudicadas en Posadas para la construcción de la estructura que alojará el nuevo radar fijo de vigilancia, que ya se encuentra en nuestro país, se está desarrollando conforme al plan original y sin contratiempos.
Finalmente, es importante mencionar que el radar móvil que se ha retirado momentáneamente del Aeropuerto de Posadas, será reinstalado una vez finalizado el mencionado ejercicio aéreo.
Fuente: Ministerio de Defensa
Etiquetas:
Actualidad,
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
Dia de la Fuerza Aerea Argentina
10/8/09
Un dia como hoy, hace 97 años, en los terrenos de El Palomar, se levantaba la Escuela de Aviacion Militar (EAM), por decreto presidencial de la fecha. Es por esto que el 10 de agosto, en conmemoracion de aquella jornada de 1912, se considera el dia de la FAA.
Con aviones comprados en el exterior ycon la ayuda de Jorge Newbery, en sus instalaciones se formarian pilotos civiles y militares hasta que se trasladara a la ciudad de Cordoba, asiento definitivo de la EAM, desde donde egresaron años tras años hasta la actualidad, los oficiales de la FAA.
Con aviones comprados en el exterior ycon la ayuda de Jorge Newbery, en sus instalaciones se formarian pilotos civiles y militares hasta que se trasladara a la ciudad de Cordoba, asiento definitivo de la EAM, desde donde egresaron años tras años hasta la actualidad, los oficiales de la FAA.
Etiquetas:
Actualidad,
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
Dos compras muy similares
26/7/09
En 1966, entre las adquisiciones que se hicieron para modernizar el parque aereo con que contaba la FAA, la misma le compro a EE.UU. un lote de 50 aviones Douglas A-4 Skyhawk". El mismo estilo de compra se repitio en el año 1997 cuando la Fuerza Aerea compra un lote de 36 Douglas A-4M "Skyhawk II" (en Argentina: Lockheed A-4 AR "fightinhawk") proveniente de Estados Unidos para reemplazar a los viejos aviones que operaban en la V Brigada Aerea desde que llegaron al pais en el '66.


Los Skyhawks fueron seleccionados por la Fuerza Aerea por las cualidades como cazabombardero que posee esta aeronave, el lote pedido se encontraba almecenado en California, por ser exedentes de la US Navy. Al comprarlos, la empresa Douglas se encargaria de su recorrida y puesta a punto, como tambien de una modernizacion de sus equipos de a bordo. Una ves completado este proceso llegarian a la argentina en vuelo ferry por la comitiva Halcon.

Curiosamente, con la compra de los Fightinhawks sucedio algo parecido, en cuanto los mismos fueron seleccionados como reemplazo de los Skyhawks. Los A-4M fueron seleccionados por la FAA entre aviones del US Marine Corps almacenados en Arizona, y esta ves la Lockheed seria la encargada de actualizar estos aviones, quien entre 1998 y 1999 se encargo de los trabajos correspondientes. Estos consistian en recorrerlos integramente, incorporarle un nuevo motor, renovarle totalmente la avionica y colocarle un nuevo radar. Los primeros 18 aviones recivieron estos cambios en la planta de Lockhhed en Norteamercia, mientras que los restantes recivirian los mismos en la planta de Lockheed aqui en Argentina. El avion recivio el nombre de Lokheed A-4 AR "Fightinhawk"

Si bien el Skyhawk y el Fightinhawk son aviones similares, poseen diferencias en su modelos ya que desde la B hasta la M, esta aeronave sufrio muchas modificaciones, los que las hace diferentes a pesar de su aspecto. Tambien existe una diferencia entre el modelo M y el AR ya que este ultimo posee avionica, motor y radar mucho mas moderno que el anterior.
_
Cabe señalar que existen varios puntos en comun entre las compras de estos aparatos. Tanto el Skyhawk como el Fightinhawk fueron incorporados en gran cantidad. Estos aviones pertenecieron a la USN y al USMC (ya que se trata de aviones para embarcar) y con estas lucharon para Estados Unidos en la guerra de Vietnam durante años diferentes. Los dos modelos fueron modernizados por empresas Norteamericanas y tanto uno como el otro se encontraban preservados por ser aeronaves que no se utilizaban mas.
Por ultimo hay que mencionar que estos cazambombarderos operaron siempre dentro del Grupo 5 de Caza desde la V Brigada Aerea con asiento en Villa Reynolds.
Fotos: AvionesArgentinos
Etiquetas:
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Historia,
Militar,
Noticias
50 años haciendo historia
24/7/09
Corría el primer día de abril de 1959, cuando en el Taller Regional “Río IV” se reabría la “Escuela de Aprendices Operarios” con la inscripción de gran cantidad de jóvenes de aproximadamente quince años, quienes al finalizar sus estudios se desempeñarían como personal civil en la planta permanente reparando aeronaves.
Desde que finalizaron sus estudios han trabajado en la inspección, reparación, fabricación de repuestos y mantenimiento de equipos de casi todos los aviones de la Fuerza Aérea Argentina: Avro Lincoln, Gloster Meteor, Beechcraft, Dove, Vickers Viking, Bristol, Douglas DC-3, Sikorsky, Sabre F-86F, Morane Saulnier, Douglas A4-B/C y AR, Cessna 172/182, Caberra BMK-62 y TMK-64, Aerocomander, Pampa, Mentor, Tucano, Ranquel, Mirage IIIC/E, M5A, Hércules C-130, Sabreliner, Sukhoi y Lear Jet.
Hoy, estando cerca de jubilarse y analizando con una mirada retrospectiva todo lo vivido, se refleja en cada uno estos hombres un profundo agradecimiento a la Fuerza Aérea Argentina, que los cobijó durante cincuenta años.
Se mezcla en sus pensamientos la dualidad del “honor de permanecer” y el “orgullo de pertenecer” a esta Institución con la que crecieron, en torno a la cual constituyeron su familia, construyeron su casa y compartieron toda una vida.
Desde que finalizaron sus estudios han trabajado en la inspección, reparación, fabricación de repuestos y mantenimiento de equipos de casi todos los aviones de la Fuerza Aérea Argentina: Avro Lincoln, Gloster Meteor, Beechcraft, Dove, Vickers Viking, Bristol, Douglas DC-3, Sikorsky, Sabre F-86F, Morane Saulnier, Douglas A4-B/C y AR, Cessna 172/182, Caberra BMK-62 y TMK-64, Aerocomander, Pampa, Mentor, Tucano, Ranquel, Mirage IIIC/E, M5A, Hércules C-130, Sabreliner, Sukhoi y Lear Jet.
Hoy, estando cerca de jubilarse y analizando con una mirada retrospectiva todo lo vivido, se refleja en cada uno estos hombres un profundo agradecimiento a la Fuerza Aérea Argentina, que los cobijó durante cincuenta años.
Se mezcla en sus pensamientos la dualidad del “honor de permanecer” y el “orgullo de pertenecer” a esta Institución con la que crecieron, en torno a la cual constituyeron su familia, construyeron su casa y compartieron toda una vida.
Estos valiosos hombres son:
- Roberto Alaniz
- Néstor avico
- Domingo Banacci
- Juan Culasso
- Ramiro Heredia
- Alfonso Hildmann
- Faustino Palacios
- Juan Parise
- Osvaldo Socca
- Humberto Tozzi
Fuente: Noticias en Vuelo
Etiquetas:
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Historia,
Militar,
Noticias
Cronograma de ejercicios combinados 2009/2010
21/7/09
El Poder Ejecutivo Nacional elevó al Congreso Nacional a través del Senado el programa de ejercicios militares combinados que la Argentina realizará con otros países durante el período del 1° de septiembre de 2009 al 31 de agosto de 2010.
Se trata de 22 ejercicios combinados entre las Fuerzas Armadas nacionales y extranjeras cuyo objetivo es perfeccionar el adiestramiento militar, además de reforzar la cooperación e integración bilateral y multilateral.
El jueves último (16 de julio) ingresó al Senado de la Nación el proyecto de ley que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales, según corresponda, para que participen del programa de ejercitaciones combinadas a desarrollarse durante el último trimestre de este año y hasta el 31 de agosto de 2010.
Los ejercicios son:
“ARAEX 2009” (operaciones aéreas desde portaaviones entre la Armada de Brasil y de Argentina):
“INTEGRACIÓN VII- 2009” (adiestramiento en el mar entre las armadas de Chile y Argentina):
“VIEKAREN X - 2009” (entre la Armada de Chile y de Argentina):
“ANFIBIO COMBINADO - 2009” (ejercicio anfibio entre la Marina de Brasil y la Armada Argentina):
“SAR SUB - 2009” (ejercicio con las Armadas de Brasil y Argentina):
“UNITAS LI FASE ATLÁNTICO - 2010” (ejercicio de adiestramiento en el mar entre las Armadas de Brasil, Venezuela, Estados Unidos y Argentina; eventualmente pueden participar otros países):
Se trata de 22 ejercicios combinados entre las Fuerzas Armadas nacionales y extranjeras cuyo objetivo es perfeccionar el adiestramiento militar, además de reforzar la cooperación e integración bilateral y multilateral.
El jueves último (16 de julio) ingresó al Senado de la Nación el proyecto de ley que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales, según corresponda, para que participen del programa de ejercitaciones combinadas a desarrollarse durante el último trimestre de este año y hasta el 31 de agosto de 2010.
Los ejercicios son:
“ARAEX 2009” (operaciones aéreas desde portaaviones entre la Armada de Brasil y de Argentina):
- Lugar de realización: aguas internacionales frente a las costas de Brasil.
- Fechas tentativas: entre septiembre y diciembre de 2009, con una duración de 5 días.
- Países participantes: Brasil y Argentina.
- En aguas internacionales, a la altura de Brasil. Entre los meses de octubre / diciembre de 2009 con una duración aproximada de 20 días.
- En aguas internacionales frente a las costas australes de Argentina. Entre los meses de septiembre /diciembre de 2009 con una duración de 7 días.
- En aguas del Canal de Beagle. Entre los meses de septiembre y diciembre de 2009, con una duración de 5 días.
- En zonas costeras de Argentina, próximas a la Base Naval de Puerto Belgrano. A realizarse entre los meses de septiembre y diciembre de 2009, con una duración aproximada de 6 días.
- En aguas internacionales a la altura de Río de Janeiro. A desarrollarse entre los meses de octubre y diciembre de 2009 con una duración de 5 días.
- Aguas internacionales a la altura de la Ciudad de Mar del Plata. A realizarse entre los meses de noviembre y diciembre de 2009 con una duración de 5 días.
- A realizarse en aguas del Río de la Plata, en los meses de noviembre /diciembre del año 2009, con una duración de 5 días.
- A realizarse en aguas internacionales, a la altura de Argentina, durante el primer semestre del año 2010, con una duración aproximada de doce días.
- A desarrollarse en aguas internacionales y zonas costeras frente a las costas de Argentina, en el primer semestre de 2010 con una duración de 8 días.
- A realizarse en zonas costeras de Chile, en el mes de junio de 2010, con una duración de 13 días.
- A realizarse en zonas costeras de Argentina próximas a la Base Naval de Puerto Belgrano o en zonas costeras próximas a Perú.
- En los meses de Julio/ agosto de 2010, con una duración de 13 días.
- A realizarse en aguas internacionales en proximidades de ambas bocas del Canal de Panamá, durante el mes de agosto de 2010, con una duración de 16 días.
- A realizarse en aguas internacionales a la altura de la costa argentina, durante el primer semestre de 2010, con una duración de 4 días.
- A realizarse en Argentina, entre los meses de septiembre y noviembre de 2009, con una duración de 7 días.
- A realizarse en Río de Janeiro- Brasil. Entre los meses de septiembre y diciembre de 2009, con una duración de 5 días.
- A realizarse en la Argentina, entre los meses de septiembre y diciembre de 2009, con una duración de 5 días.
- A desarrollarse en Chile entre los meses de septiembre y diciembre de 2009, con una duración de 5 días.
- A realizarse en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro- Argentina. Durante la última semana de octubre de 2009, por una extensión de 5 días.
- A realizarse en Chile, durante el mes de octubre de 2009, con una duración aproximada de 14 días.
- A realizarse en Uruguay, durante la primera quincena de septiembre de 2009, con una extensión máxima de 5 días.
- A realizarse en la frontera de Argentina y de Uruguay.
- Durante la primera quincena de agosto de 2009, por una extensión de 5 días.
Etiquetas:
Armada Argentina,
Ejercito Argentino,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
Fuerza Aerea en Imagenes Satelitales (Parte 2)
18/7/09
Etiquetas:
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Interes,
Militar,
Noticias
Operativo conjunto entre la FAA y el EA
14/7/09
El Operativo Conjunto denominado “BYRCOM 09” se realizó durante los días 13 y 20 de mayo, en la provincia de Mendoza; y contó con la participación de más de 200 efectivos y aeronaves de otras unidades aéreas.
Tuvo como objetivo principal la búsqueda y rescate en combate de hipotéticas tropas eyectadas en líneas enemigas, para lograr así incrementar la coordinación de ambas fuerzas para un rápido y seguro rescate.
En los primeros días del desarrollo del ejercicio, las maniobras fueron realizadas en la IV Brigada Aérea, y durante las jornadas siguientes se registraron las primeras actividades en terrenos naturales ya que hubo actividades en el departamento de San Martín y también en el desierto de Lavalle, espacios que permitieron el desarrollo de estas maniobras de despeje del área, rescate y asistencia médica. Para ello, la IV Brigada Aérea tuvo el apoyo de aviones Pampa, Pucará, Fokker F-27, Twin Otter y helicópteros H- 500 y Bell 212.
Este simulacro de rescate contó con la presencia de 20 efectivos del Ejército Argentino y de 180 de la Fuerza Aérea. El jefe del “BYRCOM 09” fue el Director de Operaciones, del Comando de Operaciones Aéreas, comodoro Gerardo Isaac y el cierre estuvo a cargo del Comandante de Operaciones Aéreas brigadier Juan Alberto Macaya.

Fuente: Noticias en Vuelo
Tuvo como objetivo principal la búsqueda y rescate en combate de hipotéticas tropas eyectadas en líneas enemigas, para lograr así incrementar la coordinación de ambas fuerzas para un rápido y seguro rescate.
En los primeros días del desarrollo del ejercicio, las maniobras fueron realizadas en la IV Brigada Aérea, y durante las jornadas siguientes se registraron las primeras actividades en terrenos naturales ya que hubo actividades en el departamento de San Martín y también en el desierto de Lavalle, espacios que permitieron el desarrollo de estas maniobras de despeje del área, rescate y asistencia médica. Para ello, la IV Brigada Aérea tuvo el apoyo de aviones Pampa, Pucará, Fokker F-27, Twin Otter y helicópteros H- 500 y Bell 212.
Este simulacro de rescate contó con la presencia de 20 efectivos del Ejército Argentino y de 180 de la Fuerza Aérea. El jefe del “BYRCOM 09” fue el Director de Operaciones, del Comando de Operaciones Aéreas, comodoro Gerardo Isaac y el cierre estuvo a cargo del Comandante de Operaciones Aéreas brigadier Juan Alberto Macaya.

Fuente: Noticias en Vuelo
Etiquetas:
Actualidad,
Aviacion Argentina,
Ejercito Argentino,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
Grados de las FF.AA. Argentinas (Suboficiales)
10/7/09
Fuerza Aerea Argentina
Suboficial Mayor
Suboficial Principal
Suboficial Ayudante
Suboficial Auxiliar
Cabo Principal
Cabo Primero
Cabo
Ejercito Argentino
Suboficial Mayor
Suboficial Principal
Sargento Ayudante
Sargento Primero
Sargento
Cabo Primero
Cabo
Armada Argentina
Suboficial Mayor
Suboficial Principal
Suboficial Primero
Suboficial Segundo
Cabo Principal
Cabo Primero
Cabo Segundo
Etiquetas:
Armada Argentina,
Ejercito Argentino,
Fuerza Aerea Argentina,
Interes,
Militar,
Noticias
Vuelo Solo en la EAM
7/7/09
El miércoles 1 de julio, la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea Argentina, ubicada en la provincia de Córdoba, fue escenario de unos de los acontecimientos más tradicionales en la vida aeronáutica: el vuelo solo.
El acto, presidido por el subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier José Antonio Álvarez, contó con importantes autoridades militares de las tres Fuerzas Armadas y de Seguridad, invitados especiales y familiares de los jóvenes pilotos.
Luego de unas emotivas palabras por parte del jefe del Grupo Aéreo Escuela, comodoro Jorge Vier, se realizó la invocación religiosa a cargo del párroco de la EAM, quien también bendijo los escudos y pañuelos de los nuevos pilotos.
El clásico bautismo es uno de los momentos principales de la ceremonia. En esta ocasión, treinta oficiales-alumnos de la Fuerza Aérea, siete de la Armada y dos del Ejército Argentino fueron bautizados simbólicamente por sus instructores con champagne. En ese preciso momento, también recibieron insignias en las camperas y el tradicional atado del pañuelo al cuello.
Después de la firma en el Libro de Oro, alumnos e instructores entonaron sus voces al son de “Alas Argentinas”.
Tras el saludo de todas las autoridades, se realizó el almuerzo de camaradería y se hizo entrega de presentes.
Fuente: Noticias en Vuelo
El acto, presidido por el subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier José Antonio Álvarez, contó con importantes autoridades militares de las tres Fuerzas Armadas y de Seguridad, invitados especiales y familiares de los jóvenes pilotos.
Luego de unas emotivas palabras por parte del jefe del Grupo Aéreo Escuela, comodoro Jorge Vier, se realizó la invocación religiosa a cargo del párroco de la EAM, quien también bendijo los escudos y pañuelos de los nuevos pilotos.
El clásico bautismo es uno de los momentos principales de la ceremonia. En esta ocasión, treinta oficiales-alumnos de la Fuerza Aérea, siete de la Armada y dos del Ejército Argentino fueron bautizados simbólicamente por sus instructores con champagne. En ese preciso momento, también recibieron insignias en las camperas y el tradicional atado del pañuelo al cuello.
Después de la firma en el Libro de Oro, alumnos e instructores entonaron sus voces al son de “Alas Argentinas”.
Tras el saludo de todas las autoridades, se realizó el almuerzo de camaradería y se hizo entrega de presentes.
Fuente: Noticias en Vuelo
Etiquetas:
Actualidad,
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
Se estrello un Mirage de la Fuerza Aerea Argentina
3/7/09
Hoy en la mañana, el 1er Teniente Martin Ignacio Bettiol se eyecto de su avion Mirage III luego de que perdiera el control de la aeronave despues de su despegue desde la VI Brigada Aerea, con asiento en Tandil, durante un vuelo rutinario ordenado por sus superiores.
La aeronave cayo en un descampado de la localidad de Claraz, en el partido de Necochea, tiempo despues de que el piloto abandonara su avion. El jefe de prensa de la unidad comunico que el piloto se encuentra en buen estado de salud y que esta siendo atendido por medicos en un procedimiento de rutina luego de una eyeccion contrloada.
Para conocer las causas del accidente, la Junta de Investigaciones de Accidentes Aereos de la Fuerza Aerea, concurrira al lugar del accidente donde cayo el avion, sin causarle daños a terceros, para realizar las investigaciones correspondientes.
Fuente: Clarin
La aeronave cayo en un descampado de la localidad de Claraz, en el partido de Necochea, tiempo despues de que el piloto abandonara su avion. El jefe de prensa de la unidad comunico que el piloto se encuentra en buen estado de salud y que esta siendo atendido por medicos en un procedimiento de rutina luego de una eyeccion contrloada.
Para conocer las causas del accidente, la Junta de Investigaciones de Accidentes Aereos de la Fuerza Aerea, concurrira al lugar del accidente donde cayo el avion, sin causarle daños a terceros, para realizar las investigaciones correspondientes.
Fuente: Clarin
Etiquetas:
Actualidad,
Aviacion Argentina,
Fuerza Aerea Argentina,
Militar,
Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)