Bienvenidos

Este es el Blog de la Aviacion Argentina y del Mundo, entre nuestro amplio contenido podra encontrar informacion sobre el pasado, presente y futuro de la Aviacion Militar, Comercial y Civil. Esperamos que lo disfruten y gracias por su visita.

Contacto

Si desean expresarnos alguna opinion sobre cualquier tema o sobre el blog, si quieren realizar consultas sobre alguna duda en particular, si vio algun error en la pagina o cualquier otra razon puede escribirnos a nuestra direccion de E-Mail.
Mostrando entradas con la etiqueta Militar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Militar. Mostrar todas las entradas

Halcones sobre Malvinas

8/12/09

Quisiera hacer mencion al libro del Com. (R) Pablo Marcos Carballo, piloto de A-4B Skyhawk durante la guerra, quien escribio, hace bastante tiempo ya pero que yo nunca habia tenido la oportunidad de leer, el libro "Dios y los Halcones" y mas tarde "Halcones sobre Malvinas", el cual termine de leer hace poco y recomiendo a aquel que no lo haya leido todavia.

Se trata de relatos y experiencias sobre la guerra que valen verdaderamente la pena leer y son muy ineteresantes. Quisiera rescatar un parrafo, la introduccion del capitulo VI mas precisamente, que refleja el accionar de la aviacion argentina durante la guerra, con un poco de humor, pero que es la pura verdad:

"Mientras los aviones de la Fuerza Aérea Argentina, se enfrentaban en desigual duelo a la tecnología colonialista; en la tierra, junto a su cañón, o su 'fierro', como le llaman ellos, los artilleros de la Fuerza Aérea Argentina, unidos estrechamente a sus heroicos camaradas de la especialidad, del Ejército Argentino; producían estragos en los Harriers ingleses, quienes tanto les temían y que no pudieron destruir la pista de Puerto Argentino, de más de 1.250 metros de longitud; mientras nuestros Caza-Bombarderos se cansaban de impactar en las Fragatas de solo 120 metros."

Premio "Comportamiento Ecologico" para la Base Marambio

28/10/09

El Ministerio de Defensa informa que la Base Marambio obtuvo el primer “Premio Comportamiento Ecológico (Etoecología)”, otorgado por la Comisión de Cambio Climático, Ambiente y Desarrollo Sustentable del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina.

Dicha distinción para la Base Marambio, es fruto de su buena predisposición y desempeño ambiental.

El Ministerio de Defensa agradeció la mención a la Coordinadora de la Comisión de Cambio Climático, Lic. Alcira N. Perlini Montiel, por medio de una carta enviada por el Subsecretario de Planeamiento Estratégico y Política Militar, Lic. José Luis Sersale.

El premio se entregará en Buenos Aires, a la Autoridad Aeronáutica, en el edificio de la Fuerza Aérea Argentina.

Fuente: Ministerio de Defensa

Ayuda humanitaria para la provincia de Misiones

La ayuda consistió en el envío de 1500 kilos de carga que fueron acopiadas a lo largo de varias semanas que contenía alimentos no perecederos, colchones, sábanas, calzados, ropa, juguetes, rodados para bebés, electrodomésticos, entre otros.

Para su traslado, Hugo González, presidente de la entidad sin fines de lucro solicitó al comodoro José Luis Pontecorvo, jefe de la IX Brigada –como intermediario de la Fuerza Aérea Argentina- el empleo de un Hércules C-130.

El avión partió el 12 de octubre a la zona de San Pedro, provincia de Misiones. Se trata de uno de los sitios más afectados por el tornado ocurrido el 8 de septiembre pasado.

Los integrantes de la ONG fueron acompañados por el jefe de Grupo Aéreo 9, comodoro Gustavo Moyano y su tripulación, a entregar conjuntamente la ayuda humanitaria aportada por la ciudadanía de Comodoro Rivadavia.

Con ello, una vez más queda demostrado la solidaridad al semejante y la predisposición puesta de manifiesto por los integrantes de la Asociación de Provincianos de Comodoro Rivadavia y la colaboración de la Fuerza Aérea Argentina a través de su unidad aérea.

Fuente: Noticias en Vuelo

El jefe de la Fuerza Aerea fue condecorado en Brasil

27/10/09

El Brigadier General Normando Costantino, fue condecorado hoy en Brasilia por su par brasileño, Teniente Brigadier del Aire, Juniti Saito.

El Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina recibió esta distinción impuesta en el Grado de “Gran Oficial de la Orden del Mérito Aeronáutico”.

El Brigadier General Costantino realizó una visita oficial al vecino país, donde entre otros eventos, participó hoy de la Ceremonia conmemorativa de un nuevo aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Brasileña.

La presencia del alto jefe militar argentino se enmarca en la excelente relación bilateral existente entre ambas fuerzas aéreas, teniendo este viaje como objetivo profundizar aún más, los indestructibles lazos de amistad que unen a la Fuerza Aérea Brasileña con la Fuerza Aérea Argentina.

Fuente: Ministerio de Defensa

Ejercicio Internacional "Salitre 2009"

19/10/09

El domingo 18 de octubre comenzo en la ciudad de Antofagasta, Chile, el ejercicio internacional "Salitre 2009" que finalizara el sabado 31 de octubre. Participan las Fuerzas Aereas de Brasil, Chile, EE.UU y Francia, operando aviones AMX, F-16, F-15 y M2000 respectivamente.

La Fuerza Aerea Argentina tambien se presento, desplegando sus cazas A-4 AR "Fightinhawk", una aeronave para reabastecimiento en vuelo C-130 "Hercules" y un grupo de 150 efectivos, entre tripulaciones y personal de planificacion, que se movieron con un avion F-28 "Fellowship".

Los paises participantes actuaran en conjunto durante estos dias, simulando operaciones aereas de combate, para perfeccionar su accionar conjunto, operatividad y afianzar la integracion entre naciones.

Fuente: Ministerio de Defensa

La Industria Aeronautica en el Estado Nacional

18/10/09

Para todos los interesados en la historia de nuestra industria aeronautica nacional, pueden obtener directamente de aqui el trabajo monografico realizado por nosotros que contiene el desarrollo de la Fabrica Militar de Aviones a lo largo de todo el siglo pasado.

La investigacion fue realizada consultando diferentes fuentes de informacion, todas especificadas, y recopiladas en cuatro capitulos divididos por epocas, cada uno subdividido y detallado en un indice.

Por inconvenientes tecnicos, esta version esta sin formato, pero proximamente subiremos una con mejor presentacion. Para su descarga sigan el link:

La Industria Aeronautica en el Estado Nacional

Fotos del simulador de vuelo del Saab 340

14/10/09

Nuevamente nuestro amigo Facundo Guajardo nos comparte estas fotos, las cuales pertenecen al simulador de vuelo de la nueva aeronave adquirida, e incorporada recientemente a la Fuerza Aerea Argentina, el Saab 340.



Fotos: AvionesArgentinos

Dia del Transporte Aereo Militar y Tripulante de Transporte Aereo

5/10/09

El 29 de septiembre se realizó en la I Brigada Aérea, ubicada en el Palomar, la ceremonia del Día de la aviación de Transporte Aéreo Militar y del Tripulante de Transporte Aéreo.

Presidida por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino y acompañado por el Presidente de la Asociación de Transporte Aéreo (ATTA) brigadier (R) Jorge Martínez. También estuvieron presentes autoridades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de Líneas Aéreas del Estado (LADE), delegaciones de la II y IX Brigada Aérea, e invitados especiales.

El acto comenzó cuando el brigadier Costantino y el brigadier (R) Jorge Martínez colocaron una ofrenda floral en el monumento de los precursores de la aviación y posteriormente se hizo un toque de silencio.

Luego, las palabras alusivas estuvieron a cargo del Presidente de ATTA, quien donde destacó que “el año 2009 trajo gran felicidad, con la incorporación de las aeronaves SAAB 340, que se encuentran cumpliendo servicios en LADE. Alcanzar este logro costó mucho y fue el fruto de un trabajo enorme, pero al final se logro el objetivo: optimizar los destinos de la Patagonia con un servicio moderno y eficaz.

Con este notable avance operativo y tecnológico se actualizará la capacidad de las nuevas generaciones de tripulantes”. Asimismo resalto también que el sistemas de armas Twin Otter, luego de 41 años de empleo, ha mejorado la instrucción de un organismo que es la escuela semillero de transporteros y medio de comunicación patagónico y antártico”

Durante la ceremonia se llevó a cabo una invocación religiosa y como en otras oportunidades se hizo entrega de las distinciones “brigadier general Antonio Parodi” a los tripulantes que se hicieron merecedoras de ella.

La distinción es motivo de orgullo para quien la recibe, es un compromiso profesional que representa el heroísmo diario de cumplir con el deber, sabiendo que lo ha hecho con idoneidad, dedicación y sacrificio.

La Asociación de Transporte Aéreo y el brigadier general Costantino hicieron entrega a la I Brigada Aérea, de un cuadro de Exequiel Martínez. La pintura representa “la versatilidad, capacidad y espíritu de combate de los elementos de transportes en el conflicto de Malvinas”.

Fuente: Noticias en Vuelo

Publicidades aeronauticas en revistas de los '80

3/10/09


Accidente con un A-4 AR Fightinhawk

29/9/09

Una aeronave A-4 AR, que acababa de levantar vuelo en el Área Material Río Cuarto perdió un tanque externo de combustible que llevaba vacío en la parte inferior del ala. El elemento que se le desprendió cayó sobre la plataforma, frente a los hangares, donde no había personas.

El tanque se despedazó en un radio de 300 metros pero no causó víctimas ni daños materiales. El sector quedó vallado hasta que se esclarezca lo sucedido. El hecho ocurrió a las 10:56 Hs. las autoridades militares indicaron que el piloto, que es muy experimentado, realizó un aterrizaje de emergencia en la base, al advertir lo que sucedía.

El avión había ingresado hace tres años para una inspección completa, que ya estaba concluida. Nadie quiso arriesgar una hipótesis sobre el episodio protagonizado por una aeronave recién revisada. Se indicó que una junta de expertos de la Fuerza Aérea investigará las causas del desprendimiento del tanque. Afortunadamente no cayó en una zona poblada.

Fuente: LAVOZ

Expedición y Búsqueda del TC-48

La Fuerza Aérea Argentina, por disposición del Ministerio de Defensa, informa que luego de casi 44 años de producido el accidente del avión TC-48, dos oficiales partieron ayer a la República de Costa Rica en la denominada expedición “Esperanza IV” a realizarse en la Cordillera de Talamanca, perteneciente a ese país centroamericano.

Esta búsqueda humanitaria se realizará en una zona selvática catalogada como la más difícil del mundo y se produce a más de cuatro décadas de ocurrido el accidente que le costara la vida a los 68 ocupantes del avión Douglas DC-4, matrícula TC-48, desaparecido el día 3 de noviembre de 1965, cuando volaba entre Panamá y El Salvador con cadetes del último año de la Escuela de Aviación Militar.

Esta nueva expedición, junto con las expediciones Esperanza I, II y III que se realizaron en años anteriores, son posibles merced a los avances tecnológicos y científicos disponibles en la actualidad, especialmente en el área de imágenes satelitales del alta resolución tanto fotográficas como de radares de última generación.

El Primer Teniente Juan Gómez, que participó en la tercera incursión el 1er. Ten. Mariano Mohaupt, viajaron a Costa Rica para integrar la expedición conjunta con un grupo de especialistas costarricenses en selva y alta montaña, que se internarán aproximadamente durante 20 días en esa zona inhóspita, tratando de buscar la verdad sobre este luctuoso accidente y asimismo, ir descartando opciones.

Fuente: Fuerza Aerea Argentina

Aviones almacenados en el desierto de Arizona (Parte 3)

1/9/09

Como ultima y tercera parte de este informe, queremos hacerle llegar las imagenes individuales de algunos, porque realmente son muchos, de los modelos que se encuentran en el desierto almacenados.

Entre ellos hay aviones de caza, bombardero, transporte y tareas especiales como tambien helicopteros para multiples propositos de todas las epocas, incluso algunos con gran diferencia tecnoogicas, encontrando aviones de la decada del '60 y tambien del '90.

Se pueden ver, entre otros, los siguientes aviones:
  • McDonnell Douglas F-15 "Strike Eagle"
  • McDonnell Douglas F-4 "Phantom"
  • Lockheed F-16 "Fightingfalcon"
  • Lockheed A-4M "Skyhawk II"
  • Lockheed C-130B "Hercules"
  • Grumman F-14 "Tomcat"
  • Grumman E-2 "Hawkeye"

Como dato curioso, podemos decir que tanto los A-4M como los C-130B que figuaran en las fotos, son similares a los adquiridos en los '90 por la Fuerza Aerea Argentina. Entre 1992 y 1994, como parte del programa de ayuda militar estadounidense, la FAA recivio 5 Lockheed C-130B "Hercules" , que se encontraban almacenados en condicioones de vuelo en este mismo campo. En 1998 la Fuerza Aera le compra a los EE.UU. 36 cazabombarderos A-4M, que posteriormente serian llevados al modelo A-4 AR, que tambien se encontraban preservados alli.


Aviones almacenados en el desierto de Arizona (Parte 2)

29/8/09

Con la finalizacion de la guerra fria, Rusia y EE.UU. realizaron un acuerdo de paz por el cual cada pais reduciria su capacidad nuclear. Fue por eso que los sovieticos desarmaron los bombarderos B-52 de la USAF y es en este campo donde se encuentran estos aviones, literalmente cortados al medio, y que se pueden ver en las siguientes fotos.

Aviones almacenados en el desierto de Arizona (Parte 1)

28/8/09

En estas tres notas que vienen, esta en la primera parte, queremos mostrar las imagenes tomadas hace dos años en Davis-Monthan AFB, ubicada en Tucson, Arizona. Alli se encuentran almacenadas, por tratarse de unidades exedentes en la actualidad, gran cantidad de aeronaves de todos los tipos y tamaños procedentes de las distintas fuerzas armadas de los EE.UU. preservadas para su futuro uso o venta.

Por tratarse de un terreno seco, sin humedad, y de grandes dimensiones, este lugar reune las condiciones necesarias para mantener en condiciones maquinas con prolongado tiempo en desuso. Alli, con tecnicas de preservacion, quedan conservadas hasta que se precisen nuevamente, y en poco tiempo vuelven a volar.

Es de este mismo campo que salieron varios aviones que hoy vuelan o volaron para las fuerzas armadas argentinas. Veamos las fotos tomadas en el 2007 e imagenes satelitales de la misma zona, para poder notar el increible numero de aviones que se encuentran alli estacionados.



Fotos: AvionesArgentinos

Escudo de la FAA (Parte II)

22/8/09

Base Marambio
_
Naciones Unidas

IV Brigada Aerea
Grupo IV de Caza
Escuadrilla Cruz del Sur

VI Brigada Aerea
Grupo VI de Caza


VI Brigada Aerea



Instituto Universitario Aeronautico

VI Brigada Aerea
Grupo VI de Caza
Escuadron I



Fotos: AvionesArgentinos

Fotos

Videos