Bienvenidos

Este es el Blog de la Aviacion Argentina y del Mundo, entre nuestro amplio contenido podra encontrar informacion sobre el pasado, presente y futuro de la Aviacion Militar, Comercial y Civil. Esperamos que lo disfruten y gracias por su visita.

Contacto

Si desean expresarnos alguna opinion sobre cualquier tema o sobre el blog, si quieren realizar consultas sobre alguna duda en particular, si vio algun error en la pagina o cualquier otra razon puede escribirnos a nuestra direccion de E-Mail.
Mostrando entradas con la etiqueta Comercial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercial. Mostrar todas las entradas

Publicidades aeronauticas en revistas de los '80

3/10/09


LADE cumplio un nuevo aniversario

8/9/09

El día 4 de septiembre Líneas Aéreas de Estado, celebró su 69 aniversario. La ceremonia se realizó en las instalaciones del Círculo de la Fuerza Aérea Argentina y se inició con palabras alusivas por parte de su Director General, brigadier Luis Alberto Herrera.

Estuvieron presentes el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el Subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier Antonio Álvarez, representantes de las Fuerzas Armadas, de distintas líneas aéreas e invitados especiales.

El Brig. Herrera destacó que “la línea aérea fue creada con el objetivo de brindar una mejor conectividad en la Patagonia y favorecer el intercambio turístico cultural y comercial entre pequeñas poblaciones y los grandes centros urbanos del sur de nuestro país”. Asimismo resaltó la reciente incorporación de los SAAB-340, aeronaves dotadas con tecnología de última generación que brindan excelentes condiciones de manejo, maniobrabilidad y seguridad.

El acto contó con la participación de dos tenores que cantaron reconocidas arias de operas acompañados por los acordes de la Orquesta de concierto de la Fuerza Aérea Argentina.

El personal de LADE hizo entrega al Brigadier Herrera de un presente y reconoció con distinciones especiales al personal jubilado de dicha entidad. Al finalizar la ceremonia, se agasajó a todos los invitados con un Vino de Honor en el salón central del Círculo de Oficiales.

Fuente: Noticias en Vuelo

La aviacion nacional paso a manos civiles

1/7/09

El control gubernamental de la aviación comercial pasó a partir de la fecha de la jurisdicción del Ministerio de Defensa (Fuerza Aérea Argentina - Comando de Regiones Aéreas) a la del Ministerio de Infraestructura y Planificación Federal (Secretaría de Transporte - Administración Nacional de Aviación Civil - ANAC).

El pase de la jurisdicción fue efectuado hoy en la mañana en la Escribanía General de Gobierno de la Nación en la Capital Federal y desde ese momento el organismo a cargo es la ANAC, encabezada por el doctor Rodolfo Gabrielli.

El acta fue suscripta por Gabrielli y por el Comandante de Regiones Aéreas de la Fuerza aérea Argentina, brigadier Marcelo Ayerdi, en presencia del escribano adscripto Horacio D’Albora. Asistió al acto el Secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Germán Montenegro.

Con el acto realizado hoy culminó la primera etapa del proceso puesto en marcha por los decretos 239/07 y 1770/07 y que el Ministerio de Defensa desarrolló, por directiva del Poder Ejecutivo, para colocar en el marco civil el instrumento de control del espacio aéreo.

Se cumple así un objetivo largamente demandado por la sociedad que ubica a la Argentina en las condiciones abrumadoramente mayoritarias en la escena internacional, donde casi todos los países mantienen control civil de la aviación comercial.

El trabajo desarrollado por los dos ministerios comprende la tarea en la materia de la Fuerza Aérea Argentina cuya actividad queda centrada en el aspecto militar de la Defensa nacional en el marco aéreo y es liberada de tareas a cumplir por otros sectores del Estado.

Fuente: Ministerio de Defensa

Cristina Kichner presento la nueva aeronave de Aerolineas Argentinas

9/6/09

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistió esta tarde al acto de incorporación de un nuevo avión a la flota de Aerolíneas Argentinas (AA). Se trata de un Boeing 737/700, el cual fue presentado en el sector militar del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y llevaría el nombre, a sugerencia de la Jefa de Estado, de "Virgen de San Nicolás".

Cristina Fernández de Kirchner encabezó esta tarde la entrega del primero de doce Boeing 737/700 (Next Generation), que Aerolíneas Argentinas incorporara a su flota. De esta manera, la compañía aérea estatal retoma después de 17 años la compra de equipos nuevos.

El acuerdo comprende los modelos B-737/700 y 800, y se encuadran en el Proceso de Renovación de las flotas de Aerolíneas Argentinas y Austral, detalló la empresa a través de un comunicado de prensa, reproducido por el portal digital de la agencia Télam. Del acto participó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y el Secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

Los B-737 NG reemplazarán paulatinamente a otras aeronaves de la flota, como los B-737/200 y los MD-80. De esta forma, según el comunicado de AA, la compañía obtendrá mayor economía en las operaciones, menores costos de mantenimiento y bajas emisiones contaminantes, ya que consumen un 30% menos de combustible por asiento que los MD de la serie 80.

El 737/700 tiene una autonomía de 6.000 kilómetros, lo que le permite realizar vuelos de más de siete horas. Su altura máxima de crucero es de 41.000 pies y su velocidad máxima alcanza 0.82 Mach, mientras que la velocidad económica de crucero es de 0.79 Mach (853 KPH).

Fuente: Perfil.com

Estados Unidos califico como de maxima categoria a la Aviacion Argentina

5/6/09

El Ministerio de Defensa informa que en virtud de las auditorias realizadas al Comando de Regiones Aéreas (CRA) por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), y por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), la República Argentina mantiene la categoría 1, encontrándose por encima del promedio mundial en el cumplimiento de las normas y métodos recomendados por la OACI en materia de seguridad operacional.

El CRA ha sido evaluado bajo diversos programas de auditorias conducidos por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI- dependiente de las Naciones Unidas)), la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), y por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA- que agrupa a las empresas aéreas), a través de una misión técnica. Los resultados obtenidos son consecuencia de la capacidad, idoneidad y experiencia que posee y ha puesto de manifiesto el personal que compone el CRA.

Fuente: Ministerio de Defensa

Avion de Air France desapareció en el Atlántico

2/6/09

Continúa la intensa búsqueda del avión de Air France que desapareció durante la madrugada en el océano Atlántico, tras partir desde Río de Janeiro hacia París, con 228 personas abordo.

Durante la noche, continuaban las tareas de búsqueda dispuestas por las autoridades brasileñas. Aviones especiales intentaban localizar el aparato de Air France con ayuda de radares, explicó un portavoz de la Aeronáutica brasileña. La aeronave cayó a unos 1100 kilómetros al noreste de Brasil, a mitad de camino entre Africa y las costas cariocas.

Al amanecer, seis aviones y dos helicópteros continuarán las búsquedas a la luz del día. A ellos se sumará un avión enviado por Estados Unidos. Además hay tres navíos de la Marina brasileña en dirección al lugar. Aún no hay datos que permitan explicar lo que pasó con la aeronave.
Versiones . El director de comunicación de la empresa aérea, François Brousse, mencionó la posibilidad de que el aparato hubiera sido alcanzado por un rayo. Brousse afirmó que las circunstancias meteorológicas de la zona de turbulencias y tormentas que atravesó el avión podrían explicar lo que sucedió.

Sin embargo, con el correr de las horas, varios expertos descartaron esa probalidad.
La cadena O Globo informó que la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) recibió del gobierno de Senegal el dato de que habría encontrado restos metálicos en su mar territorial, pero sin confirmar que se trataba del vuelo.

El vicepresidente de Brasil, José Alencar, reveló que los pilotos de un avión de la aerolínea brasileña TAM vieron un incendio en el Océano Atlántico cerca de la costa de Senegal, posiblemente restos del Airbus de Air France que desapareció en el mar cuando viajaba desde Rio de Janeiro hasta París.

"Es una noticia muy imprecisa, de un avión brasileño de TAM que vio algo incendiándose en una región del Atlántico. Ese avión de TAM llegó esta madrugada a Brasil", dijo Alencar en conferencia de prensa en Rio de Janeiro.

Lugar del accidente. La aeronave, que había despegado de Río a las 19.03 (hora de Brasil), y debía haber aterrizado a las 11.15 de Francia (las 6.15 de nuestro país), en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, hizo su último contacto con los controladores brasileños cuando se disponía a entrar en el espacio aéreo de Senegal. En ese instante el avión estaba a 565 kilómetros de la ciudad brasileña de Natal.

A las 2.20 (GMT), cuando el avión de Air France no anunció su entrada en el espacio aéreo supervisado por los africanos, como estaba previsto, el centro de control brasileño lanzó una advertencia a sus homólogos de Dakar. El último signo de la existencia del vuelo AF447 se registró a las 2.14 (GMT), cuando el sistema automático de transmisión de información Acars del aparato envió un mensaje que señalaba una avería eléctrica a bordo.

Con respecto al lugar del accidente, autoridades de la empresa francesa de aviación indicaron que el cálculo se realizó en base a la última comunicación que se tuvo con el avión, pero que aún no se determinó la zona exacta donde pudo haberse precipitado.

Además de los 216 pasajeros, viajaban también 12 miembros de la tripulación. Había un bebe, siete niños, 126 hombres y 82 mujeres.

Según consignó LA NACION, el comandante tenía 11.000 horas de vuelo (1700 en Airbus) y sus dos copilotos, 3000 y 6000 respectivamente.

El aparato, según Air France, tenía un total de 18.870 horas de vuelo y su último control técnico fue realizado el 16 de abril pasado. El A330 es habitualmente calificado como uno de los aviones más seguros del mundo. Su impecable foja de servicio no incluía hasta ahora ningún accidente fatal desde que entró en servicio, en 1993.

Air France comunicó todos los datos técnicos del vuelo a la Oficina de Investigaciones y Análisis para la Seguridad de la Aviación Civil, organismo encargado de la investigación de accidentes de los aparatos de pasajeros.

A medida que pasan las horas, crece la desesperanza y la incertidumbre entre las autoridades y los familiares de los pasajeros, y las posibilidades de encontrar sobrevivientes disminuyen drásticamente.


Fuente: La Nacion

Fotos

Videos