Bienvenidos
Contacto
Premio "Comportamiento Ecologico" para la Base Marambio
28/10/09
Dicha distinción para la Base Marambio, es fruto de su buena predisposición y desempeño ambiental.
El Ministerio de Defensa agradeció la mención a la Coordinadora de la Comisión de Cambio Climático, Lic. Alcira N. Perlini Montiel, por medio de una carta enviada por el Subsecretario de Planeamiento Estratégico y Política Militar, Lic. José Luis Sersale.
El premio se entregará en Buenos Aires, a la Autoridad Aeronáutica, en el edificio de la Fuerza Aérea Argentina.
Fuente: Ministerio de Defensa
Ayuda humanitaria para la provincia de Misiones
Para su traslado, Hugo González, presidente de la entidad sin fines de lucro solicitó al comodoro José Luis Pontecorvo, jefe de la IX Brigada –como intermediario de la Fuerza Aérea Argentina- el empleo de un Hércules C-130.
El avión partió el 12 de octubre a la zona de San Pedro, provincia de Misiones. Se trata de uno de los sitios más afectados por el tornado ocurrido el 8 de septiembre pasado.
Los integrantes de la ONG fueron acompañados por el jefe de Grupo Aéreo 9, comodoro Gustavo Moyano y su tripulación, a entregar conjuntamente la ayuda humanitaria aportada por la ciudadanía de Comodoro Rivadavia.
Con ello, una vez más queda demostrado la solidaridad al semejante y la predisposición puesta de manifiesto por los integrantes de la Asociación de Provincianos de Comodoro Rivadavia y la colaboración de la Fuerza Aérea Argentina a través de su unidad aérea.
Fuente: Noticias en Vuelo
El jefe de la Fuerza Aerea fue condecorado en Brasil
27/10/09
El Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina recibió esta distinción impuesta en el Grado de “Gran Oficial de la Orden del Mérito Aeronáutico”.
El Brigadier General Costantino realizó una visita oficial al vecino país, donde entre otros eventos, participó hoy de la Ceremonia conmemorativa de un nuevo aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Brasileña.
La presencia del alto jefe militar argentino se enmarca en la excelente relación bilateral existente entre ambas fuerzas aéreas, teniendo este viaje como objetivo profundizar aún más, los indestructibles lazos de amistad que unen a la Fuerza Aérea Brasileña con la Fuerza Aérea Argentina.
Fuente: Ministerio de Defensa
Ejercicio Internacional "Salitre 2009"
19/10/09
La Fuerza Aerea Argentina tambien se presento, desplegando sus cazas A-4 AR "Fightinhawk", una aeronave para reabastecimiento en vuelo C-130 "Hercules" y un grupo de 150 efectivos, entre tripulaciones y personal de planificacion, que se movieron con un avion F-28 "Fellowship".
Los paises participantes actuaran en conjunto durante estos dias, simulando operaciones aereas de combate, para perfeccionar su accionar conjunto, operatividad y afianzar la integracion entre naciones.
Fuente: Ministerio de Defensa
Dia del Transporte Aereo Militar y Tripulante de Transporte Aereo
5/10/09
Presidida por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino y acompañado por el Presidente de la Asociación de Transporte Aéreo (ATTA) brigadier (R) Jorge Martínez. También estuvieron presentes autoridades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de Líneas Aéreas del Estado (LADE), delegaciones de la II y IX Brigada Aérea, e invitados especiales.
El acto comenzó cuando el brigadier Costantino y el brigadier (R) Jorge Martínez colocaron una ofrenda floral en el monumento de los precursores de la aviación y posteriormente se hizo un toque de silencio.
Luego, las palabras alusivas estuvieron a cargo del Presidente de ATTA, quien donde destacó que “el año 2009 trajo gran felicidad, con la incorporación de las aeronaves SAAB 340, que se encuentran cumpliendo servicios en LADE. Alcanzar este logro costó mucho y fue el fruto de un trabajo enorme, pero al final se logro el objetivo: optimizar los destinos de la Patagonia con un servicio moderno y eficaz.
Con este notable avance operativo y tecnológico se actualizará la capacidad de las nuevas generaciones de tripulantes”. Asimismo resalto también que el sistemas de armas Twin Otter, luego de 41 años de empleo, ha mejorado la instrucción de un organismo que es la escuela semillero de transporteros y medio de comunicación patagónico y antártico”
Durante la ceremonia se llevó a cabo una invocación religiosa y como en otras oportunidades se hizo entrega de las distinciones “brigadier general Antonio Parodi” a los tripulantes que se hicieron merecedoras de ella.
La distinción es motivo de orgullo para quien la recibe, es un compromiso profesional que representa el heroísmo diario de cumplir con el deber, sabiendo que lo ha hecho con idoneidad, dedicación y sacrificio.
La Asociación de Transporte Aéreo y el brigadier general Costantino hicieron entrega a la I Brigada Aérea, de un cuadro de Exequiel Martínez. La pintura representa “la versatilidad, capacidad y espíritu de combate de los elementos de transportes en el conflicto de Malvinas”.
Fuente: Noticias en Vuelo
Accidente con un A-4 AR Fightinhawk
29/9/09
El tanque se despedazó en un radio de 300 metros pero no causó víctimas ni daños materiales. El sector quedó vallado hasta que se esclarezca lo sucedido. El hecho ocurrió a las 10:56 Hs. las autoridades militares indicaron que el piloto, que es muy experimentado, realizó un aterrizaje de emergencia en la base, al advertir lo que sucedía.
El avión había ingresado hace tres años para una inspección completa, que ya estaba concluida. Nadie quiso arriesgar una hipótesis sobre el episodio protagonizado por una aeronave recién revisada. Se indicó que una junta de expertos de la Fuerza Aérea investigará las causas del desprendimiento del tanque. Afortunadamente no cayó en una zona poblada.
Fuente: LAVOZ
Expedición y Búsqueda del TC-48
Esta búsqueda humanitaria se realizará en una zona selvática catalogada como la más difícil del mundo y se produce a más de cuatro décadas de ocurrido el accidente que le costara la vida a los 68 ocupantes del avión Douglas DC-4, matrícula TC-48, desaparecido el día 3 de noviembre de 1965, cuando volaba entre Panamá y El Salvador con cadetes del último año de la Escuela de Aviación Militar.
Esta nueva expedición, junto con las expediciones Esperanza I, II y III que se realizaron en años anteriores, son posibles merced a los avances tecnológicos y científicos disponibles en la actualidad, especialmente en el área de imágenes satelitales del alta resolución tanto fotográficas como de radares de última generación.
El Primer Teniente Juan Gómez, que participó en la tercera incursión el 1er. Ten. Mariano Mohaupt, viajaron a Costa Rica para integrar la expedición conjunta con un grupo de especialistas costarricenses en selva y alta montaña, que se internarán aproximadamente durante 20 días en esa zona inhóspita, tratando de buscar la verdad sobre este luctuoso accidente y asimismo, ir descartando opciones.
Fuente: Fuerza Aerea Argentina
Aero Sport Paraná 2009
24/9/09

En AERO SPORT PARANA 2009 se vuelva a experimentar el placer y la adrenalina de volar. Estarán a disposición de los asistentes Aviones, Helicópteros, Ultralivianos, Trickes, Paramotores y Parapentes, salto en tándem en Paracaídas y posiblemente vuelos en Globos Aerostáticos. Sector Astronómico, Aeronaves en estática, Shows en Vuelo. Aquellos que lleguen desde lugares lejanos, una gran oferta hotelera, aunque advertimos que hagan sus reservas ya que el año pasado a un poco más de dos semanas de Aero Sport ya no se contaba plazas en la Ciudad de Paraná. También puede optar por acampar en el predio (Zona de Camping), donde además contara con la posibilidad de alquilar equipos para ello, se contará con seguridad las 24 hs.
La invitación a los visitantes incluye “Vuelos para el Público”, los tradicionales Vuelos de Bautismo que durante el fin de semana no cesarán, como así también la posibilidad de establecer personalmente contacto con profesionales de diferentes Aerodeportes e instituciones militares y de seguridad para, de esta manera, informarse de las diferentes actividades, tales como: Vuelo en aeronaves. Aviones y Helicópteros, Parapente, Paramotor, Vuelo a Vela, Globos Aerostáticos, Paracaidismo, Construcción amateur de aeronaves (Experimentales), Aeromodelismo, ingreso a institutos militares y otras actividades que se estarán confirmando con el correr de los días previos.
El programa de exhibiciones estáticos y en vuelo se presentara de forma “Magnifica” y para diferentes “Paladares” con presentaciones de: Aviones y Helicópteros Militares, Aviones clásicos y Antiguos, Experimentales, Ultralivianos y Anfibios, Paracaidistas, Parapentistas, Paramotores, Alas delta y Trickes, Globos Aerostáticos, Aeromodelismo de elite, y varias sorpresas más.
Al igual que el año anterior, la entrada tendrá un módico precio de $10- que será en concepto de “BONO Seguro”. En este punto aclaramos, que como en la primera edición parte de lo recaudado irá destinado a entidades de bien público. Este año se ayudará a APadeA, Asociación Padres de Autistas de Paraná.
LADE cumplio un nuevo aniversario
8/9/09
Estuvieron presentes el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el Subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier Antonio Álvarez, representantes de las Fuerzas Armadas, de distintas líneas aéreas e invitados especiales.
El Brig. Herrera destacó que “la línea aérea fue creada con el objetivo de brindar una mejor conectividad en la Patagonia y favorecer el intercambio turístico cultural y comercial entre pequeñas poblaciones y los grandes centros urbanos del sur de nuestro país”. Asimismo resaltó la reciente incorporación de los SAAB-340, aeronaves dotadas con tecnología de última generación que brindan excelentes condiciones de manejo, maniobrabilidad y seguridad.
El acto contó con la participación de dos tenores que cantaron reconocidas arias de operas acompañados por los acordes de la Orquesta de concierto de la Fuerza Aérea Argentina.
El personal de LADE hizo entrega al Brigadier Herrera de un presente y reconoció con distinciones especiales al personal jubilado de dicha entidad. Al finalizar la ceremonia, se agasajó a todos los invitados con un Vino de Honor en el salón central del Círculo de Oficiales.
Fuente: Noticias en Vuelo
Incorporaron tres nuevos Saab 340 para LADE
21/8/09
La ministra junto al jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino, participaron del acto realizado al mediodía en la Base Aérea Militar de Aeroparque, en la ciudad de Buenos Aires.
Durante la ceremonia, el brigadier describió a los SAAB incorporados - aparatos bimotor a hélice usados y completamente renovados- como aviones de transporte de pasajeros con capacidad para 35 personas que vuelan a unos 450 kilómetros por hora. Los mismos están equipados con cabinas presurizadas que les permiten volar a alturas por encima de eventuales tormentas.
Los aviones están destinados en la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia para, desde allí, efectuar diversos servicios que la LADE presta en el transporte de la población patagónica.
Estos tres aviones se suman al cuarto SAAB que ya presta servicios en la aerolínea estatal LADE. Debido a un importante proceso de modernización los aviones incorporados están dotados con tecnología de punta, permitiendo brindar excelentes condiciones de manejo, maniobrabilidad y seguridad.
Fuente: Ministerio de Defensa
Ejercicio: "La Cruz I"
13/8/09
Con el objetivo de cumplimentar el plan anual de Instrucción Militar, cerca de 300 aspirantes a cabo de primer y segundo año, que se encuentran realizando el curso en la Escuela de Suboficiales, participaron de numerosas actividades de supervivencia.
A cargo del comodoro Eduardo Daghero, jefe del Grupo Aspirantes, y con el apoyo de personal de la I Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina y de la IV Brigada Paracaidista del Ejército Argentino, el entrenamiento incluyó tareas de aclimatación, técnicas de supervivencia en el agua, natación, navegación en balsas, desplazamiento en el terreno y señalamiento, entre otras.
Además, contaron con una pista de reacción donde los aspirantes debieron atravesar distintos obstáculos.
El ejercicio se realizó con gran éxito y superó las expectativas tanto de los alumnos como de los instructores.
Fuente: Noticias en Vuelo
Boletín Informativo N° 031 de la Fuerza Aérea Argentina
12/8/09
Asimismo, se informa que el cronograma de las áreas civiles que ya han sido adjudicadas en Posadas para la construcción de la estructura que alojará el nuevo radar fijo de vigilancia, que ya se encuentra en nuestro país, se está desarrollando conforme al plan original y sin contratiempos.
Finalmente, es importante mencionar que el radar móvil que se ha retirado momentáneamente del Aeropuerto de Posadas, será reinstalado una vez finalizado el mencionado ejercicio aéreo.
Fuente: Ministerio de Defensa
Dia de la Fuerza Aerea Argentina
10/8/09
Con aviones comprados en el exterior ycon la ayuda de Jorge Newbery, en sus instalaciones se formarian pilotos civiles y militares hasta que se trasladara a la ciudad de Cordoba, asiento definitivo de la EAM, desde donde egresaron años tras años hasta la actualidad, los oficiales de la FAA.
Personal del Comando de regiones Aereas fue transferido a la ANAC
24/7/09
El artículo 1° de la misma establece la transferencia “del Comando de Regiones Aéreas dependiente de la Fuerza Aérea Argentina a la Administración Nacional de Aviación Civil, organismo descentralizado en la órbita de la Secretaria de Transporte, al personal que integra la Nómina que como anexos I, II, III, IV y V forman parte integrante del presente”.
El total de los empleados transferidos asciende a 1.065, en una nómina integrada por –entre otros- personal civil de planta permanente y contratados, docentes del CIPE (Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación, donde se forman los controladores aéreos), docentes del Comando de Regiones Aéreas y personal contratado en el marco del Proyecto ARG/04/801 de la OACI (Organización Internacional de la Aviación Civil) y corresponden a diversas localidades del país.
Fuente: Ministerio de Defensa
Operativo conjunto entre la FAA y el EA
14/7/09
Tuvo como objetivo principal la búsqueda y rescate en combate de hipotéticas tropas eyectadas en líneas enemigas, para lograr así incrementar la coordinación de ambas fuerzas para un rápido y seguro rescate.
En los primeros días del desarrollo del ejercicio, las maniobras fueron realizadas en la IV Brigada Aérea, y durante las jornadas siguientes se registraron las primeras actividades en terrenos naturales ya que hubo actividades en el departamento de San Martín y también en el desierto de Lavalle, espacios que permitieron el desarrollo de estas maniobras de despeje del área, rescate y asistencia médica. Para ello, la IV Brigada Aérea tuvo el apoyo de aviones Pampa, Pucará, Fokker F-27, Twin Otter y helicópteros H- 500 y Bell 212.
Este simulacro de rescate contó con la presencia de 20 efectivos del Ejército Argentino y de 180 de la Fuerza Aérea. El jefe del “BYRCOM 09” fue el Director de Operaciones, del Comando de Operaciones Aéreas, comodoro Gerardo Isaac y el cierre estuvo a cargo del Comandante de Operaciones Aéreas brigadier Juan Alberto Macaya.

Fuente: Noticias en Vuelo
Vuelo Solo en la EAM
7/7/09
El acto, presidido por el subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier José Antonio Álvarez, contó con importantes autoridades militares de las tres Fuerzas Armadas y de Seguridad, invitados especiales y familiares de los jóvenes pilotos.
Luego de unas emotivas palabras por parte del jefe del Grupo Aéreo Escuela, comodoro Jorge Vier, se realizó la invocación religiosa a cargo del párroco de la EAM, quien también bendijo los escudos y pañuelos de los nuevos pilotos.
El clásico bautismo es uno de los momentos principales de la ceremonia. En esta ocasión, treinta oficiales-alumnos de la Fuerza Aérea, siete de la Armada y dos del Ejército Argentino fueron bautizados simbólicamente por sus instructores con champagne. En ese preciso momento, también recibieron insignias en las camperas y el tradicional atado del pañuelo al cuello.
Después de la firma en el Libro de Oro, alumnos e instructores entonaron sus voces al son de “Alas Argentinas”.
Tras el saludo de todas las autoridades, se realizó el almuerzo de camaradería y se hizo entrega de presentes.
Fuente: Noticias en Vuelo
Se estrello un Mirage de la Fuerza Aerea Argentina
3/7/09
La aeronave cayo en un descampado de la localidad de Claraz, en el partido de Necochea, tiempo despues de que el piloto abandonara su avion. El jefe de prensa de la unidad comunico que el piloto se encuentra en buen estado de salud y que esta siendo atendido por medicos en un procedimiento de rutina luego de una eyeccion contrloada.
Para conocer las causas del accidente, la Junta de Investigaciones de Accidentes Aereos de la Fuerza Aerea, concurrira al lugar del accidente donde cayo el avion, sin causarle daños a terceros, para realizar las investigaciones correspondientes.
Fuente: Clarin
La aviacion nacional paso a manos civiles
1/7/09
El pase de la jurisdicción fue efectuado hoy en la mañana en la Escribanía General de Gobierno de la Nación en la Capital Federal y desde ese momento el organismo a cargo es la ANAC, encabezada por el doctor Rodolfo Gabrielli.
El acta fue suscripta por Gabrielli y por el Comandante de Regiones Aéreas de la Fuerza aérea Argentina, brigadier Marcelo Ayerdi, en presencia del escribano adscripto Horacio D’Albora. Asistió al acto el Secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Germán Montenegro.
Con el acto realizado hoy culminó la primera etapa del proceso puesto en marcha por los decretos 239/07 y 1770/07 y que el Ministerio de Defensa desarrolló, por directiva del Poder Ejecutivo, para colocar en el marco civil el instrumento de control del espacio aéreo.
Se cumple así un objetivo largamente demandado por la sociedad que ubica a la Argentina en las condiciones abrumadoramente mayoritarias en la escena internacional, donde casi todos los países mantienen control civil de la aviación comercial.
El trabajo desarrollado por los dos ministerios comprende la tarea en la materia de la Fuerza Aérea Argentina cuya actividad queda centrada en el aspecto militar de la Defensa nacional en el marco aéreo y es liberada de tareas a cumplir por otros sectores del Estado.
Fuente: Ministerio de Defensa
El Ejercito Argentino firmo un convenio con la empresa Bell para la modernizacion de helicopteros
25/6/09
La Bell certifica, a partir de este convenio, que las transformaciones modernizadoras realizadas en los talleres de la Aviación del Ejército, situados en Campo de Mayo, sostienen los estándares de calidad del fabricante y autoriza al Ejército a realizar operaciones similares a aeronaves de Uruguay y Paraguay.
Pozzi afirmó que el convenio constituye “un hecho histórico porque abre un nuevo horizonte tecnológico a la Fuerza”. El jefe de esa arma destacó el desempeño de los técnicos militares y civiles de la aviación de Ejército, quienes “a través de un trabajo colectivo que fue un aprendizaje”, realizaron los cambios que mejoran la estructura, tren de potencia y motor de los helicópteros militares. “Hoy – puntualizó Pozzi- nuestras aeronaves vuelan más rápido, más alto y a un costo más bajo”. El jefe del Estado Mayor del Ejército agradeció a la ministra de Defensa su apoyo para la tarea emprendida.
Desde el año 2004 el Ejército emprendió un proceso de modernización y reconversión de su flota de helicópteros, lo que permitió transformar sustancialmente nueve de los mismos y extender, con amplias mejoras, su vida útil.Por su parte, Javier Ortiz, gerente de marketing de la Bell, que suscribió el convenio junto a Pozzi, afirmó que “este tipo de convenios no es común para nuestra compañía; de hecho es la primera vez que Bell lo ejecuta”.
El convenio tendrá una duración de ocho años y las eventuales diferencias en su interpretación se dirimirán en sede judicial argentina.

Fuente: Ministerio de Defensa
17/6/09
En su discurso la ministra Garré efectuó un repaso de las principales iniciativas de su gestión:
Creación de la Dirección General del Servicio Logístico de la Defensa, a través del Decreto 1451/08 Recuperación de la industria aeronáutica argentina y negociaciones con EMBRAER de Brasil para la fabricación de aeropartes de aviones de esa empresa, y con ENAER de Chile para impulsar un avión de entrenamiento primario en cooperación.
Recuperación del astillero TANDANOR, fusionado con los reactivados astilleros Alte. Storni (ex Domecq García), en uno de los más importantes centros de mantenimiento, modernización y producción naval de la región, con la figura del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR).
Reforma educativa de las Fuerzas Armadas.
Reestructuración del plan de estudios de la Escuela Superior de Guerra Conjunta.
Revisión completa de las bibliografías para los nuevos planes de estudio de los Institutos de Formación de Oficiales y Suboficiales, previamente aprobados por el Ministerio de Educación.
Creación de una Carrera de Especialización en Gestión para la Defensa en la Escuela de Defensa Nacional, destinada a la capacitación de funcionarios del Ministerio de Defensa, de la Administración Pública Nacional y provincial Creación del Centro de Estudios Estratégicos Manuel Belgrano.
Creación de la Subsecretaría de Investigación Científica e Innovación Tecnológica en el ámbito del Ministerio, Impulso de un organismo apto para establecer un sistema científico y tecnológico que eleve la capacidad de ejecución del planeamiento táctico estratégico y la producción de medios para la defensa, asignándose esa responsabilidad al Instituto de Investigaciones Científico Técnicas de la Defensa (CITEDEF), como única institución conjunta para las Fuerzas Armadas.
Incorporación de 50 nuevas vacantes destinadas a integrar la planta de personal científico tecnológico (RPIDFA) de CITEDEF, además de las vacantes asignadas a las distintas fuerzas.
Cambio de nombre del anterior Instituto Geográfico Militar por el de Instituto Geográfico Nacional, siempre con la finalidad de impulsar la organización y consolidación de un único sistema científico y tecnológico de la Defensa y designación de la primera autoridad civil del organismo.
Creación de la Coordinación de Salud y Bienestar de las Fuerzas Armadas, a los efectos de contar con una perspectiva integral de la problemática de las Obras Sociales de las Fuerzas Armadas y de la Sanidad Militar así como del bienestar del personal militar y buscar las soluciones adecuadas.
Elevación al Poder Ejecutivo un proyecto de ley de creación de la Obra Social de las Fuerzas Armadas (OSFA), entidad que brindará el servicio de asistencia de salud en forma unificada para todo el personal militar que se desempeña en la órbita de las Fuerzas Armadas y sus respectivos grupos familiares.
Relevamiento de las necesidades de vivienda de los suboficiales de las Fuerzas Armadas, lo que ha permitido impulsar un plan de 7.300 viviendas para los suboficiales de las tres fuerzas. Las primeras 407 viviendas se entregarán el viernes en este ministerio con la presencia de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner.
Impulso de la creación del Consejo Sudamericano de Defensa en el ámbito de UNASUR, organismo que tendrá la sede de su Centro de Estudios Estratégicos en la Ciudad de Buenos Aires.
Creación de una Unidad de Salud y Bienestar para las Fuerzas Armadas, de las Direcciones de Transparencia y de Análisis y Evaluación Institucional y de la Dirección General de Servicio Logístico de la Defensa.
Apertura de nuevas unidades de organización en la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares y en la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, así como la apertura de una nueva área de supervisión en la Unidad de Auditoría Interna, cambios organizacionales que requieren ser completados en cuanto a la dotación ya que, en términos generales, el Ministerio cuenta con el mismo número de agentes de planta permanente que antes del inicio de este proceso.
Realización durante los últimos meses de 2008 una encuesta en distintos ámbitos del Ministerio, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el interior, alcanzando un total de 1063 encuestas respondidas, que fueron sistematizadas y que darán lugar a una publicación que permitirá analizar con autoridades civiles y militares y con el conjunto de los trabajadores la problemática de la violencia laboral y buscar las soluciones adecuadas.
Creación (en el ámbito de la Dirección General de Recursos Humanos y Organización) de un Centro de Información Telefónica a los Veteranos de Guerra de Malvinas, que surgió de la coordinación establecida con la facultad de Ciencias Sociales de la UBA a través de un convenio de Asistencia Técnica, y permite atender demandas de veteranos de guerra y coordinar la atención de sus inquietudes con las fuerzas, con el PAMI y con ANSES.
Impulso de la conservación del patrimonio edilicio de la jurisdicción, con un plan de recuperación integral del edificio de la Escuela de Defensa y la reparación de los techos del Edificio Libertador y de otras áreas e instalaciones del mismo edificio.
Por último, las referencias al crecimiento de las áreas de gestión del Ministerio obligan a dar cuenta de un marcado incremento del número de trabajadores que se desempeñan en el organismo. Este aumento significativo redobla las exigencias de espacios físicos, mobiliario y equipamiento. Pese a las restricciones presupuestarias actuales se ha avanzado significativamente en la provisión de estos recursos, aunque aún quedan necesidades que han sido y siguen siendo, una columna esencial en esta construcción colectiva.
Fuente: Ministerio de Defensa