La Bell certifica, a partir de este convenio, que las transformaciones modernizadoras realizadas en los talleres de la Aviación del Ejército, situados en Campo de Mayo, sostienen los estándares de calidad del fabricante y autoriza al Ejército a realizar operaciones similares a aeronaves de Uruguay y Paraguay.
Pozzi afirmó que el convenio constituye “un hecho histórico porque abre un nuevo horizonte tecnológico a la Fuerza”. El jefe de esa arma destacó el desempeño de los técnicos militares y civiles de la aviación de Ejército, quienes “a través de un trabajo colectivo que fue un aprendizaje”, realizaron los cambios que mejoran la estructura, tren de potencia y motor de los helicópteros militares. “Hoy – puntualizó Pozzi- nuestras aeronaves vuelan más rápido, más alto y a un costo más bajo”. El jefe del Estado Mayor del Ejército agradeció a la ministra de Defensa su apoyo para la tarea emprendida.
Desde el año 2004 el Ejército emprendió un proceso de modernización y reconversión de su flota de helicópteros, lo que permitió transformar sustancialmente nueve de los mismos y extender, con amplias mejoras, su vida útil.Por su parte, Javier Ortiz, gerente de marketing de la Bell, que suscribió el convenio junto a Pozzi, afirmó que “este tipo de convenios no es común para nuestra compañía; de hecho es la primera vez que Bell lo ejecuta”.
El convenio tendrá una duración de ocho años y las eventuales diferencias en su interpretación se dirimirán en sede judicial argentina.

Fuente: Ministerio de Defensa
0 comments
Publicar un comentario