
Bienvenidos
Contacto
Feliz año nuevo
31/12/08

Actualizacion AvionesArgentinos
24/12/08
- Boeing B-707
- Fokker F-28 "Fellowship"
Lockheed C-130B "Hercules" en la FAA
22/12/08
En el lote de aviones entregados a nuestro pais estaba incluido un ex WC-130B, se lo indentifico como TC-58. Los Bravos Argentinos llegaron con el esquema Lizard de pintura y ademas poseen una particular antena de alta frecuencia (correspondiente a un equipo de enlace satelital) ubicada entre las dos raices alares.
En el año 2000 fueron desprogramados los Bravos TC-57, TC-58 y TC-59 mientras que la FAA mantiene operativo uno de los dos C-130B restantes. Actualmente se puede observar en los Bravo fuera de servicio el viejo esquema con que llegaron al pais e insignias e inscripciones que evidencian su procedencia de EE.UU.
Fuente: Ficha Tecnica Nº 11 - Revista Aeroespacio May/Jun '98.
Actualizacion AvionesArgentinos
13/12/08
- FMA IA-50 G.II "Guarani"
- Cessna 500 "Citation I"
AvionesArgentinos antes de que comience el nuevo año va a concluir sus actualizaciones para asi tener las sigientes carpetas con nuevo material:
- Locheed C-130 "Hercules"
- Fokker F-28 "Fellowship"
- Boeing B-707
- Fiat G.46
- Gloster Meteor Mk. III
- Douglas A-4 "Skyhawk"
.jpg)
.jpg)


Fotos: http://www.avionesargentinos.8m.com
40 años del Fokker F-27 en la FAA
Luego de la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y de una invocación religiosa a cargo del Capellán de la Unidad, el jefe de la Brigada y de la Guarnición Aérea Paraná, comodoro Juan Eduardo Trezzo, ofreció un emotivo discurso.
Se hizo un minuto de silencio en memoria del personal que perdió la vida en este sistema de armas y, en forma simultánea, tres aviones Fokker F-27 realizaron un desfile aéreo. Para dar cierre al acto, los tripulantes y ex tripulantes de esta aeronave y los invitados especiales recibieron presentes recordatorios.
También se hicieron presentes en la ceremonia altas autoridades de nuestra Institución en actividad y en situación de retiro y representantes de Fuerzas de Seguridad.

Fotos: http://www.noticiasevuelo.faa.mil.ar/
El dia mas negro de la flota
5/12/08
El Ataque se inicio a las 11:17 Hs. desde Rio Gallegos, donde despego el reabastecedor PARCA. El KC-130 se dirigio a su punto de reabastecimiento en vuelo y alli a 10000 pies de altura, instalo su estacion de servicios. Y, a las 12:20 Hs salio la primera oleada de atque, constituia por dos escuadrillas de 8 A-4B en total, de la BAM Rio Gallegos, MASTIN-DOGO las cuales, despues del reabastecimiento quedaron reducidas a 5 aviones. Entre los que fallaron estaban los Skyhawk de los jefes de escuadrilla Cap. Carballo y 1er Ten. Fillipini. Asi se hizo cargo de los cinco, el jefe de seccion de mas jerarquia, 1er Ten. Cachon.
Carballo, imposibilitado de acompañarlo le recomendo:
-¡Llevelos a la gloria-
Y Cachon, bajito que es, se aplasto aun mas en su asiento, aunque si, que los llevo a la gloria. Estos 5 aviones armados con tres bombas de 250 Kgs c/u, agrupados en dos secciones DOGO-MASTIN llegaron rasante a la Isla Soledad. La recorrieron hacia el este por la zona Sur.
Al sobrevolar lateral Fitzroy solo vieron helicopteros y tropas, pero cuando viraron a la derecha, hacia el mar, descubrieron nitidamente sobre Bahia Agradable a los Sir Galahad y Sir Tristan y se lanzaron sobre el primero los DOGOS y sobre el segundo los MASTIN.
El Sir Galhad se incendio espectacularmente. Las bombas del guia penetraron profundamente y explotaron en la sala de maquinas y otras en cubierta. Al numeral dos no le salieron las bombas y el tres las lanzo largas y estas rebotaron en el agua y se fueron a la costa, donde explotaron en medio de los abastecimientos que se encontraban descargados.
El Sir Tritam, fue impactado por dos bombas en el lado de estribor, hacia la proa. Una bomba traspaso al buquesin explotar. La otra incendio un pequeño compartimiento y abollo un tanque en cubierta. Estuvo un tiempo anclado en Puerto Argentino y sirvio de alojamiento a la tropa britanica luego del 14 de junio. Posteriormente fue llevado, con flotadores, a Inglaterra donde descansa en un Museo Naval del Sur de ese pais.
A las 13:55 Hs nuevamente los aviadores argentinos asombraban al enemigo y para eso hay que destacar el relato del Cabo Priemro Barri Gilbert, un infante de marina britanico a bordo del Sir Galahad:
"Era un hermoso dia bien calmo, el sol estaba a la vista y yo me sentia con muy buen animo, cuando de repente los vi por el rabillo del ojo, a esos dos aviones endemoniados. La velocidad a que venian, no acababan de verlos venir que ya senti el imborrable sonido de un jet pasando sobre mi cabeza. Era horrendo ¡Jamas en mi vida ire a una demostracionaerea! ¡Estaban tan proximos y tan bajo que usted podia ver a los pilotos! ¡Yo ya habia soportado tantos ataques de estos aviones! habioa estado en el Sir Lancelot, cuando fue impactado en San Carlos, pero cada vez que se repetia habia como una especie de rebelion dentro de uno mismo. Uno desea reaccionar pero no hay nada que uno pueda hacer. Queda solo en las manos de Dios. Debo admitir que entonces se teme a la muerte".
Relato extraido del libro La Batalla Aerea por Nuestras Islas Malvinas del Com. (R) Pio Matassi.
Pintura del Capitan (Res.) Ezequiel Martinez
Arribo el primero de los cuatro Saab 340 adquiridos por la FAA
El 3 de diciembre, en la plataforma militar del Aeroparque porteño Jorge Newbery, se realizó una ceremonia presidida por el Titular de la FAA, brigadier general Normando Costantino, para presenciar el arribo del primer avión que llegó a nuestro pais e incorporarlo oficialmente. Los tres restantes llegarán en los próximos meses y tendrán como base de operaciones la IX Brigada Aérea, ubicada en Comodoro Rivadavia.
Entre aplausos, la aeronave hizo su entrada ante el público presente y fue bautizada con el tradicional lanzamiento de agua desde dos auto bombas en forma de arco. Con sus acordes, la Orquesta Sinfónica de la Fuerza Aérea sirvió de telón de fondo para la emocionante llegada del SAAB, con temas de Glen Miller y Frank Sinatra, entre otros. Además, el show continuó al ritmo de “Taquito Militar”, interpretado por una joven pareja de tango. Se hicieron presentes en la ceremonia el subsecretario de Planificación Logística y Operativa, Gustavo Sibilla, el encargado de Negocios de la Embajada del Reino de Suecia en la Argentina, Per Sjonell, ex jefes de Estados Mayores Generales de la FAA, altas autoridades del Ministerio de Defensa y de nuestra Institución, personal militar y civil e invitados especiales. El brigadier general Costantino y Sibilla hicieron el corte simbólico de la cinta y saludaron a la tripulación del nuevo SAAB 340, con matrícula T- 31.
Luego, una de las pioneras en nuestro país como tripulante de cabina, Graciela Ponce, recibió por parte del Titular de la Institución un pañuelo distintivo de LADE. Costantino ofreció un discurso agradeciendo el apoyo brindado por el Ministerio de Defensa y concluyó afirmando:
“La Fuerza Aérea Argentina está orgullosa de poder hoy reafirmar una vez más el lema que nos guía permanentemente: CADA VEZ MÁS ALTO, CADA VEZ MÁS LEJOS, CADA VEZ MÁS RAPIDO."
Al finalizar el acto, los presentes se fotografiaron junto al nuevo avión para dar testimonio de la ceremonia y conocieron su interior.

Caza de Helicopteros
1/12/08
“Fue la segunda mision que hice el 28 de mayo. A las 11:30 como el numeral Ten. Jiménez, despegue desde la BAM Malvinas. Poco después avistamos un par de helicópteros enemigos, era dos Scout con rumbo convergente a nuestra seccion respecto a nuestro propio rumbo 020. De inmediato Jiménez consulto a la BAM Condor si circulaban helicópteros propios en ese sector. El operador le contesto a los gritos:
-¡Negativo! ¡Negativo! ¡Derrábenlos!
Nos fuimos acercando a los blancos, cuando nos descubrieron se separaron, uno rompio hacia el este y el otro hacia el oeste. Yo ataco el que se escapa hacia el oeste. Jiménez es el que primero obtiene posicion de tiro y abre fuego, cuando estaba maniobrando en procura de mi objetivo vi de reojo explosiones y humo, inmediatamente despues escuche a Jiménez que gritaba muy exaltado:
-¡Lo derribe! ¡Lo derribe!
A todo esto yo continuaba combatiendo, tres veces el Scout efectuo maniobras evasivas violentas que me complicaron la punteria. A la tercera ves, a pesar de que me cambio el viraje, decidi dispararle cohetes, no podia pasarme todo el dia persiguiendolo. Le apunte un poco mas adelante y dispare, como el helicóptero volaba rasante la onda expansiva de la explosion de los cohetes contra el suelo lo desestabilizo, cayo a tierra y quedo volcado. Cuando lo sobrevuelo en escape veo que algunos sobrevivientes lo abandonaban."
Ahora que ya tenemos la excelente historia del piloto Argentino veamos como vivio este ataque el Capitan Niblett, piloto del helicoptero derribado por Cimbaro:
“Los Pucara caian desde todas las direcciones concebidas, en todas las alturas y con distintas velocidades, haciendo fuego con una combinacion de su mortifero armamento: cohetes, cañones y ametralladoras. Desafiaron todas las tactitas esperadas de parte de aviones de alas fijas que, si bien son temidas por los helicopteros, por lo menos han sido anticipadas y hay adiestramiento para hacerle frente pero los Pucara podian reducir su velocidad y convertirse en un reflejo de las maniobras de los helicopteros, eran un enemigo letal.”Relato extraido de la Revista Aeroespacio Nº 538 de Nov/Dic del 2000.
Pinturas del Cap. (Res.) Ezequiel Martinez
Ataque a puestos comandos en Monte Kent (3º Parte)
30/11/08
"Reduje la velocidad, me parecia que estaba parado en el aire, que no avanzaba nada. Antes me sentia protegido por la velocidad. Segui hasta 1400 libras y comence a tomar altura pues pense ya estaria al oeste de las islas, comunicandoselo a mi jefe de escuadrilla. Le pedi al radar de Puerto Argentino que me mantuviese al tanto de las PAC enemigas. ¡Me las refirio muy tacticamente por lo que le pedi por favor con relacion a puntos notables de la isla y con distancia, porque no estoy en condiciones de pensar! Las PAC estaban lejos, me fui decididamente hacia arriba, sobre las nubes brillaba un sol esplendoroso. Busque probables enemigos por todo el cielo y pronto descubri que estaba al norte de la entrada al Estrecho San Carlos. Cuando tenia unos 6000 mts de altura le volvi a preguntar al radar si tenia PAC y me contesto que no, por lo que me olvide de los Harriers y comence a preocuparme por el combustible. Los pilotos que estaban en vuelo escuchaban mi situacion y algunos preguntaban demostrando intenciones de hacerme una sugerencia. El jefe de la escudrilla dijo: Dejenlo al Piano, que decida solo si se eyecta en la isla o intenta llegar a la chancha. Continue mi ascenso, estaba muy preocupado pues mi indicador de combustible caia rapidamente y yo todavia, estaba en la isla. Al ver la tierra yo pensaba, ¿me eyecto o me juego el cruce? recorde que con el Capitan muchas veces habiamos comentado que, dentro de lo posible, habia que volver y decidi seguir adelante cuando mi liquidometro indicaba 900 libras. Para tener una idea aproximada de lo poco que era, un A-4B consume 500 libras desde que se pone en marcha hasta que despega en un vuelo normal. Mientras iba ascendiendo comence a llamr a la chancha, que tenia ese dia el indicativo Piedra y le pedi que me vinieran a buscar, pues me estaba quedando sin combustible. Para mi tranquilidad me contestaron: No te hagas problemas pibe que ya mismo ponemos rumbo hacia las islas y vamos a buscarte. ¿Que distancia nos separa? yo preguntaba a cada momento. Ellos mentian piadosamente y yo calculaba mis posibilidades de llegar. En los momentos de silencio pensaba ¡Sonaste, esta no la contas! ¡Te vas a morir de frio en medio de la inmesidad del mar! Rezaba con fervor inmenso. Los otros pilotos seguian con su:
-¡Vamos Piano, fe que ya estas!
-¡Tengo solo 300 libras!
-¡Tenes de sobra quedate tranquilo!
-¡Solo alcanzan para diez minutos de vuelo!
-¡Te sobra eso, ya estamos llegando!
En ese momento el Capitan Varela me dijo:
-No se haga problemas Piano que me parece que vamos a ser dos, pues tengo sobretemperatura en la turbina y estan bajando las revoluciones.
Le conteste con una broma. ¡Me quedaban 200 libras! Comence a esperar que el motor se parase en cualquier momento mientras pedia ¡Coco no me abandondes! Del Hercules me preguntaron:
-¿Piano, hasta donde llega si se planta?
-¡Solo al medio del mar!
-¿Cuanto combustible le queda?
-¡200 libras!
-!Ah, le sobra para llegar con eso!
-¡Dije 200, no 2000!
Me quedaban 100 libras, ya no llegaba a ningun lado. Mi indicador de combustible marcaba casi cero:
-¡Me parece que te tenemos, pone viraje por derecha, nos tenes que ver!
Los vi alli abajo y a la derecha. Mi indicador estaba en cero. Pense que no llegaba. Reduje todo motor y me lance en picada mientras les pedia que, haciendo viraje, se acomodaran para mi comodidad. Adelante la canasta. Les dije:
-¡Me juego, doy potencia a pleno para alcanzarlos!
-¡Bien pibe, esos son hombres!
Me acercaba a mucha velocidad por lo que les pedi que picaran. Inmediatamente escuche en mis auriculares:
-¡Picando para un looping!
Llegaba, estaba alli, era mia, saque freno de vuelo y en un segundo despues, mi lanza se incrustaba en la canasta. En esos momentos escuche por la radio nuestro viejo grito de guerra, y, ¡No hay quien pueda! Por las ventanillas del C-130 veia a los mecanicos que gritaban y se abrazaban. Mi liquidometro comenzo a subir, Habia nacido de nuevo".

Relato extraido dl libro "La batalla aerea por nuestras Islas Malvinas" del Com. (R) Pio Matassi.
Pintura del Sr. Carlos Garcia
Ataque a puestos comandos en Monte Kent (2º Parte)
23/11/08
Siete A-4B despegaron a las 10:30 horas desde su nueva base en San Julian, para cumplir la ultima presentacion de este sistema. Eran los NENE y los CHISPA, que se reabastecieron del PIEDRA, practicamente arribaron juntos a la ladera de Monte Kent.
- Cuentan fuentes Inglesas sobre este ataque:
"La verdad es que nadie habia anticipado la increibles habilidad y valentia que desmotraron los pilotos Argentinos, ni se habia contado con la ferocidad tremenda de los ataques aereos".
- Cuenta el Jefe de la Escuadrilla CHISPA, luego de realizar este ataque y comenzando ya el regreso, a bordo del Skyhawk C-222:
"Senti una fuerte explosion y vi un resplandor junto a mi avion, mientras simultaneamente escuchaba al Ten. M. F. Roca que me gritaba que me eyectara que me habian alcanzado.
Cambie mi viraje de izquierda a derecha, sintiendo como mi avion se sacudia notablemente.
El Ten. S. G. Mayor dijo: -¡Señor, acaba de explotar un misil entre su avion y el mio!-
Al frente se cruzo otro helicoptero Sea King, al que intente tirarle, pero en ese momento observe que la tempratura maxima del motor del avion estaba muy por encima del limite maximo, mientras producia ruidos anormales por lo que reduje la potencia para mantenerla controlada y eyecte cargas externas. Ordene silencio de radio y que cada uno realizara su escape por donde creyera mas conveniente, para dividir el esfuerzo de los interceptores. Decidi cruzar las islas por el medio hacia el oeste, pasando muy cerca de bahia San Carlos pues pensaba que si me eyectara estaria sobre tierra, lo que no sabia era si iba a llegar con mi emergencia."
Felizmente el Cap. Varela logro llegar al continente y aterrizar. Al pretender detener su turbina, esta lo hizo sola. Se quedo trabada, los alabes estaban derretidos y gastados (los alabes de una turbina son como las paletas de un ventilador) reducidos a menos de la mitad de su longitud.

Relato extraido del libro "Batalla Aerea de Nuestras Islas Malvinas" del Com. (R) Pio Matassi.
Ataque a puestos comandos en Monte Kent (1º Parte)
20/11/08
Siete A-4B despegaron a las 10:30 horas desde su nueva base en San Julian, para cumplir la ultima presentacion de este sistema. Eran los NENE y los CHISPA, que se reabastecieron del PIEDRA, practicamente arribaron juntos a la ladera de Monte Kent. Los siete cruzaron las islas a baja altitud hacia la altura de Puerto Stanley, luego invirtieron el rumbo y atacaron las pocisiones en Monte Kent volando hacia el oeste. El ataque en verdad habia sido una sorpresa, y habian encontrado el tesoro mas escondido de los britanicos, los puestos de comando de la 3ra Brigada en la ladera oeste del Monte Kent completa, con el Gral. Moore, su estado mayor y sus comandantes de unidades reunidos para una exposicion sobre las operaciones que se desarrollarian esa noche.
- Cuenta el periodista Robert Fox, quien despues escribio en su propio libro:
"Alguien grito ¡cuerpo a tierra que ahi vienen! Charlie y yo nos tiramos atras de unas roca, que nos daban algo de cobertura. Vi claramente las marcas que tenian, en su panza, los Skyhawks verde oliva. Parecian bambolearse al costado del valle. Abrieron su fuego de cañones y se veian las llamitas que lanzaban sus bocas, y entonces dos pequeñas bombas comenzaron a planear con su blancos paracaidas que las frenaban desde sus colas. Turba y fuego erupcionaron desde la ladera a unos 40 mts. debajo nuestro mientras los aviones se deslizaban por el valle hacia planicie de Estancia House".
- Cuenta el Capitan John Greenhalgh, un piloto de helicóptero del escuadron 656:
"Los siete Skyhawks se vinieron desde la loma norte del Monte Kent, sabian donde iban, se fueron directamente a los puestos de comando. Les pasaron por encima y desprendieron sus bombas retardadas por paracaidas, pero le erraron, las lanzaron demasiado tarde. Para no delatar la posicion de los puestos comando, los helicopteros habian sido estacionados a campo abierto, a unos 450 mts. del vivac y estos sirvieron como señuelo porque atrajeron algunas bombas. Un Gazelle y un Scout sufrieron daños, pero el terreno de turba esponjosa absorbio la fuerza de las explosiones y no hubo bajas humanas".
- Cuenta el autor britanico Leo Marrito, en su propio libro:
"La verdad es que nadie habia anticipado la increibles habilidad y valentia que desmotraron los pilotos Argentinos, ni se habia contado con la ferocidad tremenda de los ataques aereos".
- Cuenta el numeral mas joven de la escudrilla CHISPA, el Alferez Moroni:

La increible exploracion lejana
19/11/08
En el, a unas 1200 millas al este de Rio de Janeiro, el TRONCO detecto (11:02) electrónicamente varios ecos que denunciaban la presencia de un convoy maritimo. Advirtio que el mismo era iluminado por radares de dichos buques. Volaba a 39000 pies de altura (13000 mts.) y mas abajo, una capa de cumulos y nimbus cubrian parcialmente su espectro visual.
Al acercarse pudo comprobar, ahora visualmente, la constitucion de la flotilla. Un buque grande (que seguramente era el “Atlantic Conveyor”) y seis mas chicos que lo rodeaban. Pero nunca imagino que entre ellos se encontraban dos destructores misilisticos equipados con los temibles Sea Dart y otros cohetes no guiados (HMS “Bristol", tipo 82 y HMS “Cardiff”, tipo 42).
El comandante del TRONCO, Vcom. O. Ritondale, comunico su avistaje a Comodoro Rivadavia y continuo su vuelo hacia el norte durante treinta minutos, para alcanzar su punto maximo de exploracion ordenado y luego invirtio su rumbo, ahora en descenso, para volver al punto de avistaje y reconocer mejor la cantidad y clase de los buques.
Perforo la capa de nubes, volaba entonces (12:10) a no mas de 300/500 mts. sobre las olas del atlantico meridional, pero parecia que el convoy se habia esfumado. Para ubicarlo, tomo nuevamente altura hasta alcanzar los 3500 mts; informo: se ve una estela que asciende! Ritondale, que ocupaba el puesto de la derecha, miro y constato que era un misil Sea Dart.
-¡Es un misil!- dijo; tomo los comandos, redujo los cuatro motores (a Ildle) saco frenos de aire e inicio una violenta picada con viraje a la derecha. Pero cuando estaban iniciando esta maniobra le pasaron (a no mas de 20 mts de su nariz) dos cilindros negros, en vuelo vertical, de tipo desconocido. Se estima que eran cohetes no guiados. Mientras tanto el Sea Dart paso detras del avion y mas arriba, comenzo una curva y posteriormente exploto, sin causar daños.
Ritondale dice que, mientras descendian, con todas las alarmas de exceso de velocidad sonando en la cabina, vieron pasar tres misiles mas, incluso un Sea Dart, Sin su booster, un “gordito” que navegaba oscilando, en vuelo horizontal, frente mismo a la cabina de pilotaje.
Pusieron rumbo 45º y, rozando las olas se alejaron hasta que comprobaron que habian salido de la cobertura radar enemiga. Comenzaron a ascender y colocaron rumbo 210º hasta que llegaron a los 14000 mts. de altura.
Cuando les llego el alma al cuerpo, comenzaron a inspeccionar el avion, su estructura, sistemas y motores y nada estaba alterado, el noble B-707 navegaba, sereno y arrullador, como en sus vuelos de linea. Aterrizaron en palomar a las 17:30.
Nuevamente los pilotos de la Fuerza Aerea Argentina y los cinco tripulantes mas de este heroico escuadron, demotraban cual era el espiritu de su institución.
Relato extraido del libro "La Batalla Aerea de Nuestras Islas Malvinas" del Com. (R) Pio Matassi.
Pintura del Capitan (Res.) Ezequiel Martinez
Como distinguir los diferentes modelos de FMA IA-58 "Pucara"
15/11/08
- FMA IA-58A "Pucara"
- FMA IA-58B "Pucara"
- FMA IA-58C "Pucara"
- FMA IA-58D "Pucara"
Es el avion de serie, entro en servicio para la Fuerza Aerea Argentina luego de entregados los primeros ejemplares de produccion en la decada del '70, y siguio fabricandose hasta la decada del '90, participando en todas las actividades requeridas por la fuerza y tambien en el conflicto por las Islas Malvinas. Esta equipado con dos motores Turbomeca Astazou XVI-G, y posee como armamento fijo cuatro ametralladoras Browning de 7,62 mm y dos cañones Hispano Suiza HS-804 de 20 mm, tiene una cabina biplaza en tandem y posee un esquema de pintura en gris metalizado.
FMA IA-58B "Pucara"
Es una variante del Pucara que nunca se produjo en serie y del cual se fabrico un solo prototipo, consiste en un diseño igual al IA-58A, con la nariz modificada, diferente armamento y planta motriz. Posee motores Garret que le proporcionan mas potencia, dos nuevos cañones DEFA 553 de 30mm de mayor poder de fuego y nuevo equipameinto para las comunicaciones y la navegacion, pero sigue siendo muy similar a la version anterior.
FMA IA-58C "Pucara"
Es posterior a la Guerra por las Islas Malvinas, ya que este avion incluye variables obtenidas por la experiencia vivida durante ese conflicto, lo que lo hace muy diferente a las restantes versiones. Es monoplaza por lo que tiene una nariz notablemente mas larga donde se aloja un cañon DEFA 553 (ademas de los dos cañones HS-804 y las cuatro ametralladoras Browning) y un tanque de combustible adicional que le da mas capacidad, tambien se le renovo la avionica.
FMA IA-58D "Pucara"Es la actualizacion del modelo "A" del IA-58, que posee materiales compuestos (en algunas partes de la aeronave) nuevos equipos en cabina, recorrida de la estructura y reemplazo de componentes internos del avion extendiendo su vida util. Pero fisicamente se lo distingue por llevar un esquema de pintura en gris de baja visivilidad y lleva en la cola un triangulito que simboliza la letra Delta de su nombre.
Fotos: Mundo SGM
Fotos: AvionesArgentinos
FMA IA-58 "Pucara" en la FAA
13/11/08
La Fuerza Aerea Argentina opera la flota de IA-58 desde la III Brigada Aerea con asiento en Reconquista, para los Escuadrones I de Ataque y III Operativo organicos del Grupo 3 de Ataque. Tambien vuela uno en el CEV (Centro de Ensayos en Vuelo) y un escuadron estuvo mucho tiempo destinado en la IX Brigada Aerea con asiento en Comodoro Rivadavia.
Fue producido en serie por la FMA (Fabrica Militar de Aviones) a partir de 1975 y se alcanzaron las 108 aeronaves, matriculadas A-501 al A-608, y salidos de la linea de produccion con dos tipos de esquema de pinturas, uno es el ya conocido metalizado y el otro camuflado en verdes. Actualmente los llevan un esquema de baja visibilidad similar al de los MIII-EA.
Existen cuatro variantes del Pucara, empezando por el IA-58A de serie, siguiendo por el B que es una version similar al A pero con otros motores y armamento, pasando por el C con cabina monoplaza y mayor armamento, y terminando en el D (actualmente producido por LMAASA) version actualizada del IA-58A.
Es un avion de tipo COIN (Contra Insurgencia) y su funcion es el apoyo cercano a fuerzas de superficie, reconocimiento ofensivo, caza helicopetros y ataque al suelo.
Fokker F-27 en la FAA
9/11/08
Las primeras maquinas de la version militar MK 400 Troopship llegaron, directo de fabrica desde Holanda a la Argentina, en 1969, y se las matriculo TC-71 a TC-78, mas otras dos matriculadas T-41 y T-42. En 1978 se adquirio un MK 400, TC-79, mas otros dos nuevos en 1981, TC-72 y TC-75. En 1972 se recivieron usados dos de la version civil MK 600 Friendship, matriculados T-43 y T-44, mas otro en 1975 T-45.
Los F-27 sufrieron varios accidentes de consideracion a traves de los años. En 1970 se accidento en Peru el TC-75. En 1975 se perdio el TC-72 en Bariloche. Otro accidente le ocurrio en San Luis al TC-72 en 1995 y al TC-76 en 2001 en Mendoza. En 1997 se desprogramo el T-42.
Estos aviones llevan un esquema de pintura blanco en la parte superior de su fuselaje y gris en la inferior. Sus tareas son la de transporte tanto de carga como de pasajeros en vuelos para LADE o la Fuerza Aerea.

Fotos: http://www.avionesargentinos.8m.com/
Como distinguir los los diferentes modelos de Learjet de la FAA
7/11/08
Gates Learjet LJ-35A (Verificadores)
Hercules en la FAA
3/11/08


INVAP desarollará un radar 3D para la Fuerza Aérea Argentina
2/11/08
El proyecto se denominará Radar Primario 3D de Largo Alcance (RP3DLA) y tendrá un costo de 141.5 millones de pesos (unos 43 millones de dólares). Según lo planificado, el radar deberá estar certificado y homologado en agosto de 2012. El desarrollo en sí será llevado a cabo por INVAP SE, mientras que la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) actuará como organismo de contralor. La Fuerza Aérea Argentina (FAA), como usuaria final de los equipos, determinará las especificaciones técnicas, las cuales se consideran secreto militar. El contrato entre DGFM e INVAP había sido suscripto originalmente en diciembre de 2007.
INVAP SE ha estado trabajando en el radar MET 3D desde noviembre de 2004. El primer prototipo fue instalado en el aeropuerto de San Carlos de Bariloche y se conoce como MET 1 (Modelo de Evaluación Tecnológica 1). Tiene barrido electrónico en altura, barrido mecánico en azimuth y fue creado con el solo propósito de probar distintas soluciones tecnológicas. Los primeros ensayos de evaluación fueron realizados agosto de 2007, siendo que a junio de 2008 INVAP se encontraba ya fabricando el segundo prototipo MET.
La empresa rionegrina se encuentra trabajando también en los radares secundarios INKAN 2D para el control del tráfico aéreo por parte de la FAA, en la modernización de los radares de vigilancia terrestre RASIT para el Ejército Argentino y en un radar SAR para los satélites de observación de la serie SAOCOM de la CONAE.

Fuente: http://www.saorbats.com.ar/
Fotos: http://www.saorbats.com.ar/
Aniversario AvionesArgentinos
31/10/08
Paso el tiempo y decidio dedicarse solamente a las aeronaves argentinas pero unicamente a sus imagenes, por lo que hoy luego de todo este tiempo ha logrado juntar mas de 600 fotos de aviones de las FF.AA. Argentinas, en su mayoria de la Fuerza Aerea.
Y son al dia de hoy, mas de 4000 las personas que han pasado por esta pagina web y han visto el amplio material fotografico, por eso se agradece a todas las personas que por lo menos una ves han visitado nuestro sitio de internet.

39 años de la Base Antartica Marambio
30/10/08
El 29 de octubre de ese año, después de que un Fokker F-27 aterrizara en la pista de 850 metros de largo, quedó inaugurada la Base Antártica Marambio, convirtiéndose en la "Puerta de entrada al Continente blanco”.
Desde aquel día, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) mantiene un servicio aéreo único y permanente desde el territorio continental desde el cual se realiza el traslado de personal y el apoyo logístico a la Base.
Esta Unidad debe su nombre al piloto de la FAA, vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio, pionero en vuelos sobre la Antártida.
Es la más grande que nuestro país tiene en ese Continente, de gran valor estratégico para las tareas científicas que allí se desarrollan, permite además el abastecimiento logístico propio y el de otras bases nacionales y extranjeras.
Fue reconocida como la más ecológica del mundo, al lograr la certificación ambiental que otorga la Organización Internacional de Estandarización, por su cuidado y respeto al medio ambiente y por los recursos naturales que posee.
Este año, además de celebrarse el 39º Aniversario de su creación, se realizará el cambio de la dotación permanente integrada por oficiales y suboficiales de nuestra Institución, que estará a cargo del vicecomodoro Enrique Videla.

Fuente: http://http://www.noticiasenvuelo.faa.mil.ar/
Fotos: http://http://www.noticiasenvuelo.faa.mil.ar/
Actualizacion AvionesArgentinos
29/10/08
- Rodrigo Veglio
- Alejandro Celentano
- Dassault Mirage IIIEA/DA/CJ
- BAC Canberra
- Avro 694 "Lincoln"
- Boeing B-707
- Bell UH-1 "Huey"
- Cessna C-500 "Citation I"
- Fiat G.46
- FMA IA-22 "Diente de Leon"
- FMA IA-35 "Huanquero"
- FMA IA-27 "Pulqui I"
- FMA IA-33 "Pulqui II"
- FMA IA-58 "Pucara"
- FMA IA-63 "Pampa"
- Fokker F-27 Mk. 400/Mk. 600 "Friendship/Troopship"
- Fokker F-28 "Fellowship"
- Gloster Meteor Mk. 3
- Hughes H-500 "Avispa"
- Morane Saulnier MS-760 "Paris"
- North American F-86 "Sabre"
- Dassault/IAI MV "Mara/Finger"
- Sirskosky S-58 "Trompadas"
- Lockheed KC/C-130 B/H "Hercules"
- Lockheed L-100-30 "Super Hercules"
- Douglas A-4 B/C/Q "Skyhawk"
- Douglas DC-3/C-47 "Skytrain"
- Douglas A-4 B/C/Q "Skyhawk"
- Rockwell AU-500 "Aerocommander"
http://www.avionesargentinos.8m.com/
http://www.fotolog.com/avionesmilitares





Que significan las diferentes matriculas de la FAA
28/10/08
- A: Ataque (Alfa)
- AC: Acrobacia (Alfa-Charlie)
- AX: Ataque Experimental (Alfa-Xray)
- B: Bombardero (Beta)
- C: Caza (Charlie)
- E: Entrenamiento (Eco)
- EX: Entrenamiento Experimental (Eco-Xray)
- F: Fotografia (Foxtrot)
- H: Helicoptero (Hotel)
- I: Intercepcion (India)
- PG: Propositos Generales (Papa-Golf)
- PGH: Helicoptero de Propositos Generales (Papa-Golf-Hotel)
- T: Tranporte (Tango)
- TC: Transporte de Carga (Tango-Charlie)
- TS: Transporte Sanitario (Tango-Sierra)
- VR: Verificacion de Radioayudas (Victor-Romeo)
Fotos: AvionesArgentinos